Biblioteca Central de la Facultad de Psicología - UBA 

"Profesora Emérita María Martina Casullo"

 Horario General de Lunes a viernes de 07:30 a 19:30h

POR RENOVACIONES COMUNICATE AL 5287-3203

Realizá tus consultas BIBLIOGRÁFICAS al Servicio de Referencia y Conectate con nosotros :

bipsi@psi.uba.ar

Consultas al servicio de Atención al Público (Préstamos, Programas y Planes de estudio) :

atencionalpublico@psi.uba.ar

El heurístico de anclaje como amplificador de los sesgos de la calibración. = The anchoring heuristic as calibration biases amplifier.

Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoTema(s): Otra clasificación:
  • A.01 J82j Raa.
Recursos en línea: En: Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología Memorias : Volumen XVI. Tomo II p. 397-399. Resumen: RESUMEN Se define la calibración como la comparación entre el éxito objetivo y el éxito subjetivo alcanzado por una persona en la realización de una colección de tareas. Su comportamiento ha sido estudiado desde diversos enfoques. Los principales hallazgos indican que la calibración presenta distorsiones o sesgos que pueden ser descriptos y, bajo ciertas condiciones, reducidos o eliminados experimentalmente. La disolución de estos sesgos se ha logrado en algunos experimentos mediante la exposición, en fase de estudio, a información fija que produce luego, en fase de prueba, un efecto de anclaje sobre la estimación subjetiva de éxito. Se presentan en este estudio dos experimentos que evidencian de manera novedosa el efecto contrario a la disolución, es decir, la amplificación de los sesgos de la calibración provocada por el heurístico de anclaje. Se encontró que la sobreestimación y la subestimación sesgada del éxito subjetivo en comparación con el éxito objetivo incrementan su magnitud cuando se genera experimentalmente tal heurístico. Este hallazgo es novedoso, complementario con estudios previos y permite una mayor comprensión de los procesos cognitivos que configuran los fenómenos de la calibración.Resumen: ABSTRACT Calibration phenomena are defined by the comparison between the objective and the subjective success achieved by a person in a collection of tasks. Several studies have described two calibration biases: 1) the overestimation and, 2) the underestimation of the subjetive success when compared to the objective success. These distortions have been described and, under some experimental conditions, reduced and eliminated. The exposition of the subjects to anchors of information has been a successful intervention for debiasing purposes. This article presentes two experiments that evidence the opposite effect, that is the calibration biases amplification, generated by the same anchoring heuristic. Experimental results provide new evidence that combines environmental information with the subjective estimation of success and promotes a better comprehension of calibration phenomena.
No hay ítems correspondientes a este registro

RESUMEN


Se define la calibración como la comparación entre el éxito objetivo y el éxito subjetivo alcanzado por una persona en la realización de una colección de tareas. Su comportamiento ha sido estudiado desde diversos enfoques. Los principales hallazgos indican que la calibración presenta distorsiones o sesgos que pueden ser descriptos y, bajo ciertas condiciones, reducidos o eliminados experimentalmente. La disolución de estos sesgos se ha logrado en algunos experimentos mediante la exposición, en fase de estudio, a información fija que produce luego, en fase de prueba, un efecto de anclaje sobre la estimación subjetiva de éxito. Se presentan en este estudio dos experimentos que evidencian de manera novedosa el efecto contrario a la disolución, es decir, la amplificación de los sesgos de la calibración provocada por el heurístico de anclaje. Se encontró que la sobreestimación y la subestimación sesgada del éxito subjetivo en comparación con el éxito objetivo incrementan su magnitud cuando se genera experimentalmente tal heurístico. Este hallazgo es novedoso, complementario con estudios previos y permite una mayor comprensión de los procesos cognitivos que configuran los fenómenos de la calibración.

ABSTRACT


Calibration phenomena are defined by the comparison between the objective and the subjective success achieved by a person in a collection of tasks. Several studies have described two calibration biases: 1) the overestimation and, 2) the underestimation of the subjetive success when compared to the objective success. These distortions have been described and, under some experimental conditions, reduced and eliminated. The exposition of the subjects to anchors of information has been a successful intervention for debiasing purposes. This article presentes two experiments that evidence the opposite effect, that is the calibration biases amplification, generated by the same anchoring heuristic. Experimental results provide new evidence that combines environmental information with the subjective estimation of success and promotes a better comprehension of calibration phenomena.

Compartir
Av. Independencia 3065.
CABA.
ARGENTINA
Teléfono Directo
5287-3203
HORARIO GENERAL
Lunes a Viernes de 07:30 a 19:30hs.
Contactos:
mpardo@psi.uba.ar ; mdulaurans@psi.uba.ar ;bipsi@psi.uba.ar ; atencionalpublico@psi.uba.ar