Biblioteca Central de la Facultad de Psicología - UBA 

"Profesora Emérita María Martina Casullo"

 Horario General de Lunes a viernes de 07:30 a 19:30h

POR RENOVACIONES COMUNICATE AL 5287-3203

Realizá tus consultas BIBLIOGRÁFICAS al Servicio de Referencia y Conectate con nosotros :

bipsi@psi.uba.ar

Consultas al servicio de Atención al Público (Préstamos, Programas y Planes de estudio) :

atencionalpublico@psi.uba.ar

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Familia, factores académicos y consumo de sustancias en adolescentes. Estado de avance de un proyecto de investigación.

Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoTema(s): Otra clasificación:
  • A.01 J82j Raa
Recursos en línea: En: Jornadas de Investigación Memorias de las jornadas de investigación : X. Tomo II p. 140-142. Resumen: El objetivo del trabajo es presentar los principales avances en el proyecto de investigación que se propone identificar factores familiares asociados al consumo de sustancias psicoactivas, al autoconcepto académico y a la actitud hacia la escuela. Metodología. Muestra. Se contará la participación voluntaria y anónima de adolescentes de ambos sexos que concurren a los últimos 3 años de escuelas secundarias públicas de la Ciudad de Buenos Aires. Instrumentos. Escala de Evaluación de la Cohesión y Adaptabilidad Familiar, 3° versión (FACES III, de Olson, Portner y Lavee, 1985; adaptación:Schmidt,2002), Escala de Comunicación Padres-Adolescente (PACS, de Barnes y Olson, 1982), Escala de Actitud hacia la escuela (Escala AE, basada en Encuesta de Evaluación de Calidad Educativa, Ministerio de Educación de Pcia. de Bs. As., 1999), Escala de Autoconcepto Académico (Escala AA basadas en escalas de autoconcepto y en Encuesta de Evaluación de Calidad Educativa, Ministerio de Educación de Pcia. de Bs. As., 1999), Cuestionario de Patrón de Consumo (Cuestionario D basados en encuestas epidemiológicas y criterios de DSM-IV) y Cuestionario Socio-demográfico y Socio-familiar.
No hay ítems correspondientes a este registro

Facultad de Psicología (U.B.A.). Proyecto UBACyT-CONICET.

El objetivo del trabajo es presentar los principales avances en el proyecto de investigación que se propone identificar factores familiares asociados al consumo de sustancias psicoactivas, al autoconcepto académico y a la actitud hacia la escuela. Metodología. Muestra. Se contará la participación voluntaria y anónima de adolescentes de ambos sexos que concurren a los últimos 3 años de escuelas secundarias públicas de la Ciudad de Buenos Aires. Instrumentos. Escala de Evaluación de la Cohesión y Adaptabilidad Familiar, 3° versión (FACES III, de Olson, Portner y Lavee, 1985; adaptación:Schmidt,2002), Escala de Comunicación Padres-Adolescente (PACS, de Barnes y Olson, 1982), Escala de Actitud hacia la escuela (Escala AE, basada en Encuesta de Evaluación de Calidad Educativa, Ministerio de Educación de Pcia. de Bs. As., 1999), Escala de Autoconcepto Académico (Escala AA basadas en escalas de autoconcepto y en Encuesta de Evaluación de Calidad Educativa, Ministerio de Educación de Pcia. de Bs. As., 1999), Cuestionario de Patrón de Consumo (Cuestionario D basados en encuestas epidemiológicas y criterios de DSM-IV) y Cuestionario Socio-demográfico y Socio-familiar.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
Av. Independencia 3065.
CABA.
ARGENTINA
Teléfono Directo
5287-3203
HORARIO GENERAL
Lunes a Viernes de 07:30 a 19:30hs.
Contactos:
mpardo@psi.uba.ar ; mdulaurans@psi.uba.ar ;bipsi@psi.uba.ar ; atencionalpublico@psi.uba.ar