000 03393nabaa2200241 4500
008 221024s2020 ag ar|peo|||| 00| | spa d
040 _aAR-BaUFP
_bspa
_cAR-BaUFP
084 _aK.05
100 _aVargas Castro, David Andrés
245 _aLa angustia que no engaña y la que engaña. =
_bThe anguish that does not deceive and the one that does.
520 _aEl presente texto tiene como propósito interrogar la afirmación lacaniana de la angustia como afecto que no engaña. Para tal propósito, iniciaremos revisando las últimas elaboraciones freudianas sobre la angustia localizables en el texto “Inhibición, síntoma y angustia”, para luego ubicar en el seminario La angustia ciertas coordenadas allí desarrolladas por Lacan, como es la de la angustia como señal de lo real, su relación al objeto a, al falo y al fantasma; así como la propuesta de fin de análisis más allá de la angustia de castración. Posteriormente, propondremos que en Lacan podemos ubicar dos modos de presentarse la angustia: una, que engaña, en su articulación al fantasma y a la angustia de castración; otra, que no engaña, en consonancia con el significante de la falta en el Otro en términos de desamparo. Finalmente, ubicamos algunas consecuencias para la práctica analítica, al denotar la articulación del deseo del analista con la angustia vía el acto, y señalando que no distinguir en el análisis las dos manifestaciones de la angustia previamente denotadas, resulta engañoso para el analista al confundir la detención del análisis con su finalización.
520 _aEl presente texto tiene como propósito interrogar la afirmación lacaniana de la angustia como afecto que no engaña. Para tal propósito, iniciaremos revisando las últimas elaboraciones freudianas sobre la angustia localizables en el texto “Inhibición, síntoma y angustia”, para luego ubicar en el seminario La angustia ciertas coordenadas allí desarrolladas por Lacan, como es la de la angustia como señal de lo real, su relación al objeto a, al falo y al fantasma; así como la propuesta de fin de análisis más allá de la angustia de castración. Posteriormente, propondremos que en Lacan podemos ubicar dos modos de presentarse la angustia: una, que engaña, en su articulación al fantasma y a la angustia de castración; otra, que no engaña, en consonancia con el significante de la falta en el Otro en términos de desamparo. Finalmente, ubicamos algunas consecuencias para la práctica analítica, al denotar la articulación del deseo del analista con la angustia vía el acto, y señalando que no distinguir en el análisis las dos manifestaciones de la angustia previamente denotadas, resulta engañoso para el analista al confundir la detención del análisis con su finalización.
650 7 _aANGUSTIA
650 7 _aFANTASMA
650 7 _aCOMPLEJO DE CASTRACION
773 0 _aUniversidad de Buenos Aires.
_o405449
_tRevista Universitaria de Psicoanálisis : no. 20 (2020).
_w(AR-BaUFP)20221024100555.0
_x1515-3894
_gp. 73-81.
856 _zTEXTO COMPLETO
_uhttp://biblioteca.psi.uba.ar/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=37171c803c0bde9f86bc7184f5997a8e
999 _d57382