Biblioteca Central de la Facultad de Psicología - UBA 

"Profesora Emérita María Martina Casullo"

 Horario General de Lunes a viernes de 07:30 a 19:30h

POR RENOVACIONES COMUNICATE AL 5287-3203

Realizá tus consultas BIBLIOGRÁFICAS al Servicio de Referencia y Conectate con nosotros :

bipsi@psi.uba.ar

Consultas al servicio de Atención al Público (Préstamos, Programas y Planes de estudio) :

atencionalpublico@psi.uba.ar

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Estados emocionales negativos : un estudio sobre las relaciones ira-depresión en población general. = Negative emotional states : na study about the relations anger-depression in general population.

Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoTema(s): Otra clasificación:
  • A.01 J82j Raa
Recursos en línea: Formatos físicos adicionales disponibles:
  • ABSTRACT Studies regarding emotional life are an important source of knowl -edge about the influence that emotions have over the wellbeing and/or the distress states in individuals. The universal and adap -tive character of emotions- positive and negative- have been high -lighted by different authors and theoretical traditions. Anxiety, de -pression and anger are basic emotional reactions characterized by an unpleasant or negative affective experience and high physi -ological activation, and they are known as ´´negative emotions´´. A high number of research findings have confirmed the negative in -fluence they have on health. The research presented below has as aims: 1) to study the presence of self-reported depression and anger symptoms; 2) to analyze the relationships between anger and depression; 3) to assess the differential effect of socio-demo -graphic variables on the measurements under study. The BDI-II and STAXI-II Inventories were administered to a sample of 150 adults of general population from the city of Mar del Plata. The study was based on a non-experimental design with descriptive and correlational methodology. The results show significant posi -tive associations between anger and depression.
En: Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología Memorias : Volumen XVII. Tomo IV p. 504-506. Resumen: RESUMEN Los estudios sobre la vida emocional constituyen una importante fuente de conocimiento acerca de la influencia que tienen las emociones sobre los estados de bienestar y/o malestar de los in -dividuos. El carácter universal y adaptativo de las emociones -tan -to positivas como negativas- ha sido destacado por diversos au -tores y tradiciones teóricas. En el caso de la ansiedad, la depre -sión y la ira se trata de reacciones emocionales básicas que se caracterizan por una experiencia afectiva desagradable, malestar subjetivo y alta activación fisiológica, las cuales se conocen como ´´emociones negativas´´. Numerosos hallazgos de investigación han confirmado la influencia negativa de este tipo de emociones sobre la salud. En esta línea, el estudio empírico que se presenta tuvo por objetivos: 1) Estudiar la presencia de síntomas depresi -vos e ira autoinformados; 2) Analizar las relaciones entre depre -sión e ira y, 3) Evaluar el efecto diferencial de variables sociodescriptivas en las medidas bajo estudio. Se aplicaron los inventarios BDI-II y Staxi-II a una muestra de 150 adultos de población general de la ciudad de Mar del Plata. El estudio se basó en un diseño no experimental con metodología descriptiva y correlacio -nal. Los resultados obtenidos señalan asociaciones positivas y significativas entre ira y depresión.
No hay ítems correspondientes a este registro

POSTERS.

RESUMEN

Los estudios sobre la vida emocional constituyen una importante
fuente de conocimiento acerca de la influencia que tienen las
emociones sobre los estados de bienestar y/o malestar de los in
-dividuos. El carácter universal y adaptativo de las emociones -tan
-to positivas como negativas- ha sido destacado por diversos au
-tores y tradiciones teóricas. En el caso de la ansiedad, la depre
-sión y la ira se trata de reacciones emocionales básicas que se
caracterizan por una experiencia afectiva desagradable, malestar
subjetivo y alta activación fisiológica, las cuales se conocen como
´´emociones negativas´´. Numerosos hallazgos de investigación
han confirmado la influencia negativa de este tipo de emociones
sobre la salud. En esta línea, el estudio empírico que se presenta
tuvo por objetivos: 1) Estudiar la presencia de síntomas depresi
-vos e ira autoinformados; 2) Analizar las relaciones entre depre
-sión e ira y, 3) Evaluar el efecto diferencial de variables sociodescriptivas en las medidas bajo estudio. Se aplicaron los inventarios BDI-II y Staxi-II a una muestra de 150 adultos de población
general de la ciudad de Mar del Plata. El estudio se basó en un
diseño no experimental con metodología descriptiva y correlacio
-nal. Los resultados obtenidos señalan asociaciones positivas y
significativas entre ira y depresión.

ABSTRACT

Studies regarding emotional life are an important source of knowl
-edge about the influence that emotions have over the wellbeing
and/or the distress states in individuals. The universal and adap
-tive character of emotions- positive and negative- have been high
-lighted by different authors and theoretical traditions. Anxiety, de
-pression and anger are basic emotional reactions characterized
by an unpleasant or negative affective experience and high physi
-ological activation, and they are known as ´´negative emotions´´. A
high number of research findings have confirmed the negative in
-fluence they have on health. The research presented below has
as aims: 1) to study the presence of self-reported depression and
anger symptoms; 2) to analyze the relationships between anger
and depression; 3) to assess the differential effect of socio-demo
-graphic variables on the measurements under study. The BDI-II
and STAXI-II Inventories were administered to a sample of 150
adults of general population from the city of Mar del Plata. The
study was based on a non-experimental design with descriptive
and correlational methodology. The results show significant posi
-tive associations between anger and depression.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
Av. Independencia 3065.
CABA.
ARGENTINA
Teléfono Directo
5287-3203
HORARIO GENERAL
Lunes a Viernes de 07:30 a 19:30hs.
Contactos:
mpardo@psi.uba.ar ; mdulaurans@psi.uba.ar ;bipsi@psi.uba.ar ; atencionalpublico@psi.uba.ar