Biblioteca Central de la Facultad de Psicología - UBA 

"Profesora Emérita María Martina Casullo"

 Horario General de Lunes a viernes de 07:30 a 19:30h

POR RENOVACIONES COMUNICATE AL 5287-3203

Realizá tus consultas BIBLIOGRÁFICAS al Servicio de Referencia y Conectate con nosotros :

bipsi@psi.uba.ar

Consultas al servicio de Atención al Público (Préstamos, Programas y Planes de estudio) :

atencionalpublico@psi.uba.ar

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Modelado ecológico de los procesos de calibración. = Ecological moodeling of calibration processes.

Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoTema(s): Otra clasificación:
  • A.01 J82j Raa
Recursos en línea: Formatos físicos adicionales disponibles:
  • ABSTRACT Calibration studies deal with the psychological relation between subjective and objective success. Several experiments have been conducted to explain the convergence or discrepancy between both. The ecological approach with its emphasis on the environmental adjustment has generated some significant contributions to the calibration studies. The aim of this article is to analyze the contributions and limits of the ecological model of calibration suggested by Gigerenzer, Hoffrage & Kleinbölting(1991), the confidence-frequency effect, and the relevance of the representative sampling of tasks. It is concluded that these ecological contributions can predict the behavior of calibration for usual tasks but not for unusual ones. This contribution derives from the convergence of ecological studies with cognitive experiments.
En: Jornadas de Investigación Memorias de las Jornadas de Investigación : Volumen XV. Tomo III p. 505-506. Resumen: RESUMEN Los estudios sobre calibración tratan acerca de las relaciones psicológicas entre el éxito subjetivo y el éxito objetivo de un sujeto en una serie de tareas. Para explicar la coincidencia o discrepancia entre ambos se han realizado diversos aportes. El enfoque ecológico, con su énfasis en la relación entre el sujeto y su medio, ha generado contribuciones de gran relevancia para los estudios sobre calibración. En este trabajo se analizan y critican los aportes del modelo ecológico de calibración propuesto por Gigerenzer, Hoffrage & Kleinbölting (1991), el efecto confianza-frecuencia y la relevancia de la selección representativa de las tareas experimentales. Se concluye que los aportes del enfoque ecológico permiten predecir el comportamiento de la calibración para tareas habituales, pero no para tareas no habituales. Esta contribución surge de la convergencia entre estudios ecológicos y experimentos cognitivos.
No hay ítems correspondientes a este registro

POSTERS.

RESUMEN

Los estudios sobre calibración tratan acerca de las relaciones psicológicas entre el éxito subjetivo y el éxito objetivo de un sujeto en una serie de tareas. Para explicar la coincidencia o discrepancia entre ambos se han realizado diversos aportes. El enfoque ecológico, con su énfasis en la relación entre el sujeto
y su medio, ha generado contribuciones de gran relevancia para los estudios sobre calibración. En este trabajo se analizan y critican los aportes del modelo ecológico de calibración propuesto por Gigerenzer, Hoffrage & Kleinbölting (1991), el efecto confianza-frecuencia y la relevancia de la selección representativa
de las tareas experimentales. Se concluye que los aportes del enfoque ecológico permiten predecir el comportamiento de la calibración para tareas habituales, pero no para tareas no habituales. Esta contribución surge de la convergencia entre estudios ecológicos y experimentos cognitivos.

ABSTRACT

Calibration studies deal with the psychological relation between subjective and objective success. Several experiments have been conducted to explain the convergence or discrepancy between both. The ecological approach with its emphasis on the environmental adjustment has generated some significant contributions to the calibration studies. The aim of this article is to analyze the contributions and limits of the ecological model of calibration suggested by Gigerenzer, Hoffrage & Kleinbölting(1991), the confidence-frequency effect, and the relevance of the representative sampling of tasks. It is concluded that these ecological contributions can predict the behavior of calibration for usual tasks but not for unusual ones. This contribution derives from the convergence of ecological studies with cognitive experiments.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
Av. Independencia 3065.
CABA.
ARGENTINA
Teléfono Directo
5287-3203
HORARIO GENERAL
Lunes a Viernes de 07:30 a 19:30hs.
Contactos:
mpardo@psi.uba.ar ; mdulaurans@psi.uba.ar ;bipsi@psi.uba.ar ; atencionalpublico@psi.uba.ar