Biblioteca Central de la Facultad de Psicología - UBA 

"Profesora Emérita María Martina Casullo"

 Horario General de Lunes a viernes de 07:30 a 19:30h

POR RENOVACIONES COMUNICATE AL 5287-3203

Realizá tus consultas BIBLIOGRÁFICAS al Servicio de Referencia y Conectate con nosotros :

bipsi@psi.uba.ar

Consultas al servicio de Atención al Público (Préstamos, Programas y Planes de estudio) :

atencionalpublico@psi.uba.ar

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

La complementariedad terapéutica y el sistema oficial de salud : una propuesta para el estudio de un campo emergente. = Therapeutic complementariness and the official health system : a proposal for the research of an emergent field.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoTema(s): Otra clasificación:
  • A.01 J82j Raa
Recursos en línea: En: Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología Memorias : Volumen XVI. Tomo I p. 579-581. Resumen: RESUMEN El carácter hegemónico de la biomedicina en la atención pública de la salud en nuestro país constituye un hecho ineludible en la actualidad. Sin embargo, la utilización por parte de los usuarios de distintos enfoques terapéuticos no-biomédicos aparece como un fenómeno creciente que se extiende en los diversos sectores socio-culturales, lo que se registra no sólo en nuestro país sino también a nivel mundial. Es en este contexto que se hace necesario dar cuenta de las respuestas elaboradas por parte de los efectores del sistema de salud respecto de este fenómeno. A la luz de esta situación, el objetivo del presente artículo es introducir una propuesta de trabajo que permita explorar el lugar que ocupan las Medicinas Alternativas/Complementarias en el marco de las políticas públicas de salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Para ello, se propone delinear los principales lineamientos teórico-metodológicos que sustentan esta investigación, así como también los primeros resultados obtenidos por este equipo de trabajo. Resumen: ABSTRACT It’s undeniable that biomedicine is the predominant practice in the public health system in Argentina. However, the use of alternative and complementary medicines by the users of the health system it’s also a common phenomenon in all social areas. So, we think it’s necessary to study the responses of the practitioners about this event. The object of this article is to introduce a research proposal to investigate the way the Alternative and Complementary Medicines are inserted in the public health system of the Autonomous City of Buenos Aires. In that order, we propose to give account about the theoretical linings and the methodological issues this research requires. We also introduce the first activities and results made by this team.
No hay ítems correspondientes a este registro

RESUMEN

El carácter hegemónico de la biomedicina en la atención pública de la salud en nuestro país constituye un hecho ineludible en la actualidad. Sin embargo, la utilización por parte de los usuarios de distintos enfoques terapéuticos no-biomédicos aparece como un fenómeno creciente que se extiende en los diversos sectores socio-culturales, lo que se registra no sólo en nuestro país sino también a nivel mundial. Es en este contexto que se hace necesario dar cuenta de las respuestas elaboradas por parte de los efectores del sistema de salud respecto de este fenómeno. A la luz de esta situación, el objetivo del presente artículo es introducir una propuesta de trabajo que permita explorar el lugar que ocupan las Medicinas Alternativas/Complementarias en el marco de las políticas públicas de salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Para ello, se propone delinear los principales lineamientos teórico-metodológicos que sustentan esta investigación, así como también los primeros resultados obtenidos por este equipo de trabajo.

ABSTRACT

It’s undeniable that biomedicine is the predominant practice in the public health system in Argentina. However, the use of alternative and complementary medicines by the users of the health system it’s also a common phenomenon in all social areas. So, we think it’s necessary to study the responses of the practitioners about this event. The object of this article is to introduce a research proposal to investigate the way the Alternative and Complementary Medicines are inserted in the public health system of the Autonomous City of Buenos Aires. In that order, we propose to give account about the theoretical linings and the methodological issues this research requires. We also introduce the first activities and results made by this team.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
Av. Independencia 3065.
CABA.
ARGENTINA
Teléfono Directo
5287-3203
HORARIO GENERAL
Lunes a Viernes de 07:30 a 19:30hs.
Contactos:
mpardo@psi.uba.ar ; mdulaurans@psi.uba.ar ;bipsi@psi.uba.ar ; atencionalpublico@psi.uba.ar