Biblioteca Central de la Facultad de Psicología - UBA 

"Profesora Emérita María Martina Casullo"

 Horario General de Lunes a viernes de 07:30 a 19:30h

POR RENOVACIONES COMUNICATE AL 5287-3203

Realizá tus consultas BIBLIOGRÁFICAS al Servicio de Referencia y Conectate con nosotros :

bipsi@psi.uba.ar

Consultas al servicio de Atención al Público (Préstamos, Programas y Planes de estudio) :

atencionalpublico@psi.uba.ar

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Psicoanálisis en extensión : su diálogo con otras disciplinas. = Psychoanalysis in extention : it's dialogue with others disciplines.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoTema(s): Otra clasificación:
  • A.01 J82j Raa
Recursos en línea: Formatos físicos adicionales disponibles:
  • ABSTRACT In the contemporary society there is a tendency to the creation of regulatory and corrective mechanisms with the pretext of taking care of the other, for which new classificatory distributions are continuously produced with pretension of indict the best 'normalization' of the subject and his contexts. This social model impinges on the configuration of the new subjectivity. In the present work we are going to question especially its consequences on children and how it manifests in the school environment, in order to situate the demands that are articulated from the educative field to the 'psi', to diferentiate at least two forms of intervention: from the psychologist professional as an 'expert' and from the logic that can be articulated in the interdisciplinary space, when it is crossed by the psychoanalytical discourse. Lacan stated that if 'in the beginning of our function there is an ethics', this has to define the insertion of the psychoanalyst in the field of culture. The problem is that the adaptation of the dispositive and the act of the demands that come from the social is required for that. The question is to configure the 'good way' for the psychoanalysts insertion in environments ruled by other discourses.
En: Jornadas de Investigación Memorias de las Jornadas de Investigación : Volumen XV. Tomo III p. 240-242. Resumen: RESUMEN En la sociedad contemporánea hay una tendencia hacia la creación de mecanismos reguladores y correctivos bajo pretexto de cuidar al otro, para lo cual se producen continuamente nuevas reparticiones clasificatorias con pretensión de encausar la mejor normalización' del sujeto y sus contextos. Este modelo social incide en la configuración de las nuevas subjetividades. En este trabajo indagaremos especialmente las consecuencias que el mismo tiene en los niños y como se manifiesta en el escenario escolar para situar las demandas que se articulan desde lo educativo al campo 'psi', para diferenciar al menos dos formas de intervención: desde la profesión del psicólogo como 'experto' y desde otra lógica que se puede articular en el espacio interdisciplinario, si este se atraviesa por el discurso psicoanalítico. Lacan planteaba que si 'en el principio de nuestra función está una ética', es ésta la que debe definir la inserción del psicoanalista en el campo de la cultura. El problema es que para esto se requiere de la adaptación del dispositivo y del acto a las demandas que llegan desde lo social. La cuestión es configurar la 'buena manera' de inserción de los psicoanalistas en ámbitos regidos por otros discursos.
No hay ítems correspondientes a este registro

RESUMEN

En la sociedad contemporánea hay una tendencia hacia la creación de mecanismos reguladores y correctivos bajo pretexto de
cuidar al otro, para lo cual se producen continuamente nuevas
reparticiones clasificatorias con pretensión de encausar la mejor
normalización' del sujeto y sus contextos. Este modelo social
incide en la configuración de las nuevas subjetividades. En este
trabajo indagaremos especialmente las consecuencias que el
mismo tiene en los niños y como se manifiesta en el escenario
escolar para situar las demandas que se articulan desde lo educativo al campo 'psi', para diferenciar al menos dos formas de
intervención: desde la profesión del psicólogo como 'experto' y
desde otra lógica que se puede articular en el espacio interdisciplinario, si este se atraviesa por el discurso psicoanalítico. Lacan planteaba que si 'en el principio de nuestra función está una
ética', es ésta la que debe definir la inserción del psicoanalista
en el campo de la cultura. El problema es que para esto se requiere de la adaptación del dispositivo y del acto a las demandas que llegan desde lo social. La cuestión es configurar la
'buena manera' de inserción de los psicoanalistas en ámbitos
regidos por otros discursos.

ABSTRACT

In the contemporary society there is a tendency to the creation
of regulatory and corrective mechanisms with the pretext of
taking care of the other, for which new classificatory distributions
are continuously produced with pretension of indict the best
'normalization' of the subject and his contexts. This social model
impinges on the configuration of the new subjectivity. In the
present work we are going to question especially its consequences
on children and how it manifests in the school environment, in
order to situate the demands that are articulated from the
educative field to the 'psi', to diferentiate at least two forms of
intervention: from the psychologist professional as an 'expert'
and from the logic that can be articulated in the interdisciplinary
space, when it is crossed by the psychoanalytical discourse.
Lacan stated that if 'in the beginning of our function there is an
ethics', this has to define the insertion of the psychoanalyst in
the field of culture. The problem is that the adaptation of the
dispositive and the act of the demands that come from the social
is required for that. The question is to configure the 'good way'
for the psychoanalysts insertion in environments ruled by other
discourses.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
Av. Independencia 3065.
CABA.
ARGENTINA
Teléfono Directo
5287-3203
HORARIO GENERAL
Lunes a Viernes de 07:30 a 19:30hs.
Contactos:
mpardo@psi.uba.ar ; mdulaurans@psi.uba.ar ;bipsi@psi.uba.ar ; atencionalpublico@psi.uba.ar