Biblioteca Central de la Facultad de Psicología - UBA 

"Profesora Emérita María Martina Casullo"

 Horario General de Lunes a viernes de 07:30 a 19:30h

POR RENOVACIONES COMUNICATE AL 5287-3203

Realizá tus consultas BIBLIOGRÁFICAS al Servicio de Referencia y Conectate con nosotros :

bipsi@psi.uba.ar

Consultas al servicio de Atención al Público (Préstamos, Programas y Planes de estudio) :

atencionalpublico@psi.uba.ar

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Análisis de los indicadores del sentido de comunidad. = Analysis of sense of community's indicators.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoTema(s): Otra clasificación:
  • A.01 J82j Raa
Recursos en línea: En: Jornadas de Investigación Memorias de las Jornadas de Investigación : Volumen XV. Tomo II p. 178-180. Resumen: RESUMEN Este trabajo sintetiza algunos de los avances en la predicción del Sentido de comunidad (SC). El estudio de los factores, personales y contextuales, que promueven el SC es fundamental en aquellas comunidades geográficas donde no es lo suficientemente fuerte para generar un cambio social. El objetivo del estudio es analizar las variables utilizadas como predictores del SC y hallar indicadores relevantes para la población argentina. Se seleccionó una muestra de 240 estudiantes universitarios a los cuales se les administró un Cuestionario de variables sociodemográficas y una Escala de sentido de comunidad elaborada por la autora. Los datos muestran que la cantidad de años vividos en un barrio y los años previstos de seguir viviendo en el mismo lugar, resultaron ser los mejores como indicadores del SC.Resumen: ABSTRACT This work summarizes part of the progress in the prediction of the Sense of Community (SC). The study of the factors, personal and context, that promote the SC is key in those communities where it is not strong enough to generate a social change. The study’s objective is to analyze the used variables as predictors of the SC and to find relevant indicators for an Argentine sample. A sample of 240 college students was selected; a questioner was applied regarding socio-demographic variables and a SC’s scale elaborated by the author. Data shows that the years lived in a neighborhood and the projected years to be lived in the same place, resulted to be the best indicators of the SC.
No hay ítems correspondientes a este registro

RESUMEN


Este trabajo sintetiza algunos de los avances en la predicción del Sentido de comunidad (SC). El estudio de los factores, personales y contextuales, que promueven el SC es fundamental en aquellas comunidades geográficas donde no es lo suficientemente fuerte para generar un cambio social. El objetivo del estudio es analizar las variables utilizadas como predictores del SC y hallar indicadores relevantes para la población argentina. Se seleccionó una muestra de 240 estudiantes universitarios a los cuales se les administró un Cuestionario de variables sociodemográficas y una Escala de sentido de comunidad elaborada por la autora. Los datos muestran que la cantidad de años vividos en un barrio y los años previstos de seguir viviendo en el mismo lugar, resultaron ser los mejores como indicadores del SC.

ABSTRACT


This work summarizes part of the progress in the prediction of the Sense of Community (SC). The study of the factors, personal and context, that promote the SC is key in those communities where it is not strong enough to generate a social change. The study’s objective is to analyze the used variables as predictors of the SC and to find relevant indicators for an Argentine sample. A sample of 240 college students was selected; a questioner was applied regarding socio-demographic variables and a SC’s scale elaborated by the author. Data shows that the years lived in a neighborhood and the projected years to be lived in the same place, resulted to be the best indicators of the SC.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
Av. Independencia 3065.
CABA.
ARGENTINA
Teléfono Directo
5287-3203
HORARIO GENERAL
Lunes a Viernes de 07:30 a 19:30hs.
Contactos:
mpardo@psi.uba.ar ; mdulaurans@psi.uba.ar ;bipsi@psi.uba.ar ; atencionalpublico@psi.uba.ar