Biblioteca Central de la Facultad de Psicología - UBA

"Profesora Emérita María Martina Casullo"

HORARIO GENERAL

LUNES A VIERNES DE 07:30 A 19:30HS.



Realizá tus consultas BIBLIOGRÁFICAS al Servicio de Referencia y Conectate con nosotros :

bipsi@psi.uba.ar

Consultas al servicio de Atención al Público (préstamos, programas y Planes de estudio) :

atencionalpublico@psi.uba.ar

POR RENOVACIONES COMUNICATE AL 5287-3203

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Revista Universitaria de Psicoanálisis : No. 17.

Colaborador(es): Etchevers, Martín Juan | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Secretaría e Instituto de Investigaciones.
Tipo de material: materialTypeLabelRecurso continuoAnalíticas: Mostrar analíticas:Editor: Buenos Aires : UBA. Facultad de Psicología. Secretaría e Instituto de Investigaciones, 2017-Descripción: v. : 23 cm.Signatura: K.05.ISSN: 1515-3894.Materia(s): PSICOANALISIS
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Vol info Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento
Revistas Solo Sala Revistas Solo Sala Biblioteca Central "Prof. Emérita María Martina Casullo". Facultad de Psicología - UBA
Hemeroteca
K.05 (Navegar estantería) No. 17 ej. 1 Disponible Disponible de forma digital.

NOTA EDITORIAL

Celebramos con esta nueva edición el diecisieteavo número de nuestra Revista Universitaria de Psicoanálisis.
Una publicación que se ha ganado un lugar dentro de nuestra comunidad y que comprueba su reconocimiento en la multiplicidad de colaboraciones que recibe en forma permanente de los colegas.
En esta ocasión, el nuevo ejemplar compila 19 artículos que abordan una diversidad de intereses y temáticas.
Muchos de ellos se inscriben en proyectos de UBACyT que se encuentran actualmente en vigencia en la casa, otros corresponden a los desarrollos e investigaciones de los autores en el marco de la realización de su formación de maestría o doctorado. Se produce, de ese modo, un círculo virtuoso que retroalimenta la publicación y posibilita la puesta en común de la actividad investigativa de la comunidad.
En el clásico apartado titulado ‘Conceptos’, que incluimos habitualmente nuestra Revista, contamos con tres contribuciones. La primera de esta tríada, que corresponde a Hernán Pasicel, toma como objeto de investigación las incidencias de la conceptualización del falo en la elaboración lacaniana de la noción de cuerpo. El autor centra su lectura, especialmente, en los Seminarios cuarto y quinto de Lacan. La segunda contribución corresponde a un equipo de trabajo constituido por Diana Algaze, Verónica Caamaño, Andrea Pirroni Tomasa San Miguel, Milagros Scokin, Guillermina Ulrich. En esta ocasión la propuesta que nos acercan las autoras consiste en estudiar la constitución del sujeto desde una perspectiva que permita situar las diferentes estructuras psicopatológicas.
En su desarrollo se destaca el interés por delinear una terapéutica en cuyo centro se ubique una concepción de salud solidaria de la ética propuesta por el psicoanálisis.
Por último, Santiago Sourigues, escoge para la temática de su artículo la noción de frustración y los mecanismos de la formación de síntoma. Realiza una lectura fenomenológica de las relaciones pulsión-yo. En su desarrollo resulta central la noción de abstinencia en la cura tomando como referencia diferentes aportes de Merleau-Ponty sobre las nociones de ‘mundo’ y ‘existencia’.
El segundo apartado, que hemos titulado ‘Acerca de la transferencia’ , compila otros tres trabajos que toman como eje el lazo entre analizante y analista. Desde diversas perspectivas los autores producen un valioso aporte que da cuenta de la riqueza y complejidad de la noción fundamental de la clínica. El primero de ellos, correspondiente a Florencia González se ocupa de las variaciones que dicho concepto sufre en la obra del propio Freud. El interés de la autora se centra especialmente en aquellas patologías que no responden a la lógica del retorno de lo reprimido Y cuya respuesta parecería ser refractaria al dispositivo freudiano tradicional. A continuación, Manuel Murillo en un artículo que corresponde a sus estudios de doctorado explora la ‘presencia del analista’ considerándola como un antecedente del acto analítico. Para esta tarea se sirve de elaboraciones pertenecientes al analista post-freudiano, Nacht y los aportes del propio Lacan. Por último Natalia Helmich, Sheila, Giusti y Martín Etchevers realizan una cuidadosa revisión de las definiciones de la noción de la ‘Alianza Terapéutica’. Relevan sus antecedentes y los aportes que se desprenden en investigaciones empíricas a partir de la década del '70 en distintos modelos de psicoterapia. Resalta en su trabajo que la presencia de este índice es considerada como un fuerte predictor del éxito del tratamiento.
En el tercer apartado, ‘Clínica de la esquizofrenia’, hemos agrupado dos trabajos que se ocupan de un complejo desafío para el analista: alojar el llamado esquizofrénico.
La primera de las contribuciones corresponde a Joceline Zanchettin. En sus páginas toma como objeto de desarrollo la escucha particular que deberá poner en práctica el analista para que se haga audible el ‘dicho esquizofrénico’. Cobran, para la autora, un rol notorio la mirada y el cuerpo en una perspectiva que difiere de la óptica deficitaria con la tradicionalmente que se abordó el campo de las psicosis. A continuación, Gonzalo Javier López contribuye, por su parte, con un artículo que se inscribe en la investigación que llevó adelante en su formación de maestría. A lo largo de sus páginas se aboca al estudio de la palabra y la ironía en la esquizofrenia situando para esta presentación que se caracteriza por el rechazo y la resignación de la investidura de objeto, una posibilidad de restablecer el lazo social. Intento restitutivo que genera un efecto irónico en el cual, paradójicamente, coexiste también el ataque a dicho lazo.
En cuarto lugar, presentamos el apartado "Clínica de los nudos”, donde se reúnen dos trabajos que avanzan en la conceptualización de una clínica que se apoya en los aportes de la topología de los que Lacan abreva en los desarrollos de sus últimos Seminarios. El primer artículo, de Guillermo Gaetano, se ocupa del modelo psicopatológico lacaniano que toma como herramienta la topología lacaniana, particularmente, la figura del enlace borromeico. Gracias a este recurso el autor expone la variedad estructural de cada presentación psicopatológica: las diversas formas reparatorias o nominativas resultantes del nudo. Por último, Darío Charaf, toma como objeto de su desarrollo nuevamente al nudo borromeo. En este caso será para intentar situar las implicancias éticas para el psicoanálisis que pueden desprenderse del uso de esta figura.
Como quinto apartado hemos agrupado dos contribuciones bajo el título: ‘Psicoanálisis, sexualidad y sexuación’. El primero de ello, correspondiente a Lujan Iuale ha sido desarrollado por la autora en el marco de su tesis de doctorado. En su recorrido, el artículo da cuenta del proceso de construcción de las fórmulas de la sexuación en los Seminarios 18 y 20, situando las dificultades que encuentra Lacan para discernir el goce del Otro, el goce fálico y el goce femenino. Contamos también con la contribución, especialmente valiosa, de Héctor López. En sus páginas recorren el intercambio entre Freud y Romain Rolland que diera lugar a la escritura de El malestar en la cultura. López se detiene especialmente en la crítica freudiana al ‘sentimiento oceánico’ y la imposibilidad del programa de la felicidad y la plenitud sexual.
Nuestro sexto apartado de esta publicación, titulado ‘Mito y verdad en psicoanálisis’, se encuentra compuesto por tres publicaciones. En la primera de esta serie, Cesar Ramírez, centra su interrogación en las relaciones entre psicoanálisis y la filosofía en torno al concepto de verdad y sus límites. Arturo Jesús Herbert Mainero, a su vez, realiza un estudio de la tabla de Bion. Esta lectura es ejecutada a partir del libro Elementos del psicoanálisis, en el que formula por primera vez dicha herramienta y desde un texto posterior, Transformaciones, donde se hace hincapié en otra serie de problemáticas que se desprenden de la herramienta. Por último, Silvia Mulder, traza un relevamiento del intercambio que tiene lugar entre Lacan y Lévi-Strauss a la altura de ‘El Seminarios 9’, texto contemporáneo a las elaboraciones del antropólogo: El totemismo en la actualidad y El pensamiento salvaje.
En el séptimo apartado, ‘Psicoanálisis y escritura’, Santiago Peidro problematiza el uso de las citas y referencias de autoridad que en ocasiones se utilizan para suplir la ausencia de desarrollos argumentativos. Práctica preocupante cuando se trata de publicaciones con pretensiones científicas en el campo del psicoanálisis. Para dar cuenta de esta modalidad se centra en el fenómeno del transexualismo las homoparentalidades. Santiago Candia estudia el saIdo que podría extraerse del diálogo entre la poética china y el psicoanálisis. Campos en apariencia tan disímiles pero que, tal como lo señala Lacan, hacen un especial uso de la noción de ‘resonancia’.
En nuestra última sección, ‘Debate interdisciplinario’, incluimos como habitualmente en la Revista una serie de trabajos que comparten el interés de reflejar el diálogo existente entre el psicoanálisis y otros discursos.
En el primero de ellos, Agustín Kripper se propone mostrar que las reflexiones de Lacan sobre la cosa, tienen su punto de partida en el escrito ‘La cosa freudiana’ que se continúa en El Seminario 7. La Ética del Psicoanálisis. Propone el esquema fundamental en el que se encuentran ordenadas estas referencias intentando demostrar que pese a las diferencias que existen entre ambos momentos de producción, hay algunos rasgos estructurales constantes. Para concluir, Santiago Ortiz Molinuevo plantea un contrapunto en entre los desarrollos teóricos de Lacan, Gilles Deleuze y Félix Guattari. Su interés se centra en establecer una tensión entre estos abordajes. Traza los puntos de contacto y distanciamiento sobre la materialidad en la que opera cada dispositivo para interrogar, finalmente, la idea de fin de análisis, proponiendo pensar esta tarea como una labor de singularización, siempre inacabada.
Finalmente, la Revista cuenta con la reseña de tres publicaciones: Las verdades evidentes: lingüística, semántica, filosofía, primera traducción al español de la obra de Michel Pecheux; transmisión psíquica intergeneracional del inconsciente. La identificación perteneciente al Licenciado Víctor Korman y La diferencia sexual. Género y psicoanálisis, compilación de Mariano Daquino de distintas producciones sobre el tema a cargo de: de Colette Soler, Antonio Quinet, Gabriel Lombardi, Mirta La Tessa, Tomás Otero y Luciano Lutereau.

Vanina Muraro

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Av. Independencia 3065.
CABA.
ARGENTINA
Teléfono Directo
5287-3203
HORARIO GENERAL
Lunes a Viernes de 07:30 a 19:30hs.
Contactos:
mpardo@psi.uba.ar ; mdulaurans@psi.uba.ar ;bipsi@psi.uba.ar ; atencionalpublico@psi.uba.ar