Biblioteca Central de la Facultad de Psicología - UBA 

"Profesora Emérita María Martina Casullo"

 Horario General de Lunes a viernes de 07:30 a 19:30h

POR RENOVACIONES COMUNICATE AL 5287-3203

Realizá tus consultas BIBLIOGRÁFICAS al Servicio de Referencia y Conectate con nosotros :

bipsi@psi.uba.ar

Consultas al servicio de Atención al Público (Préstamos, Programas y Planes de estudio) :

atencionalpublico@psi.uba.ar

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Perfiles de regulación emocional y su asociación con la ansiedad y la depresión. =

Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoTema(s): Otra clasificación:
  • Z.03 U58a Raa
Recursos en línea:
Contenidos:
Psicología Clínica y Psicopatología.
En: Universidad de Buenos Aires. Anuario de Investigaciones : Volumen XXVIII p. 43-50.Resumen: En el artículo se analizan aspectos de las regulaciones sobre terapias on-line poniendo el acento en el conflicto que se presenta entre la lógica del Estado (en el que se asienta el lugar de las profesiones en nuestro país) y la lógica de los plataformas tecnológicas. Se hace un pequeño recorrido por las algunas regulaciones internacionales, así como recomendaciones de los colegios provinciales (Colegio de la Provincia de Buenos Aires) y de la Federación de Psicólogos de la República Argentina (FePRA) con el fin de jerarquizar los problemas que se expresan en la lógica del conflicto que anteriormente señalábamos. Finalmente se pone el acento en la intimidad y los cambios que los vínculos en las plataformas virtuales han producido sobre las clásicas categorías de público, privado e íntimo. Como se señala en el desarrollo del trabajo, no se trata de situaciones que tengan resoluciones definitivas, sino que se trata de colaborar en el análisis de las dificultades, tanto éticas como deontológias, que se presentanResumen: In this article, we address aspects of the regulations of online therapies, emphasizing the conflict that arises between the logic of the State (which regulates the professions in our country) and the logic of technological platforms. We shortly comment on some international regulations, as well as the recommendations that are given by the Provincial Regulatory Body (Province of Buenos Aires Regulatory Board) and the Federation of Psychologists of the Argentine Republic (FePRA). We comment on these documents to prioritize the problems regarding the conflict between the logic of the State and the logic of technological platforms. Finally, we focus on the concept of intimacy and the changes that the relationships mediated by virtual platforms have produced on the categories of public, private, and intimate. As this article states there are not definitive resolutions to this conflict. We aim to collaborate in the analysis of the difficulties, both ethical and deontological that arise in the analysis of this topic.
No hay ítems correspondientes a este registro

Psicología Clínica y Psicopatología.

En el artículo se analizan aspectos de las regulaciones sobre terapias on-line poniendo el acento en el conflicto que se presenta entre la lógica del Estado (en el que se asienta el lugar de las profesiones en nuestro país) y la lógica de los plataformas tecnológicas. Se hace un pequeño recorrido por las algunas regulaciones internacionales, así como recomendaciones de los colegios provinciales (Colegio de la Provincia de Buenos Aires) y de la Federación de Psicólogos de la República Argentina (FePRA) con el fin de jerarquizar los problemas que se expresan en la lógica del conflicto que anteriormente señalábamos. Finalmente se pone el acento en la intimidad y los cambios que los vínculos en las plataformas virtuales han producido sobre las clásicas categorías de público, privado e íntimo. Como se señala en el desarrollo del trabajo, no se trata de situaciones que tengan resoluciones definitivas, sino que se trata de colaborar en el análisis de las dificultades, tanto éticas como deontológias, que se presentan

In this article, we address aspects of the regulations of online therapies, emphasizing the conflict that arises between the logic of the State (which regulates the professions in our country) and the logic of technological platforms. We shortly comment on some international regulations, as well as the recommendations that are given by the Provincial Regulatory Body (Province of Buenos Aires Regulatory Board) and the Federation of Psychologists of the Argentine Republic (FePRA). We comment on these documents to prioritize the problems regarding the conflict between the logic of the State and the logic of technological platforms. Finally, we focus on the concept of intimacy and the changes that the relationships mediated by virtual platforms have produced on the categories of public, private, and intimate. As this article states there are not definitive resolutions to this conflict. We aim to collaborate in the analysis of the difficulties, both ethical and deontological that arise in the analysis of this topic.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
Av. Independencia 3065.
CABA.
ARGENTINA
Teléfono Directo
5287-3203
HORARIO GENERAL
Lunes a Viernes de 07:30 a 19:30hs.
Contactos:
mpardo@psi.uba.ar ; mdulaurans@psi.uba.ar ;bipsi@psi.uba.ar ; atencionalpublico@psi.uba.ar