Biblioteca Central de la Facultad de Psicología - UBA 

"Profesora Emérita María Martina Casullo"

 Horario General de Lunes a viernes de 07:30 a 19:30h

POR RENOVACIONES COMUNICATE AL 5287-3203

Realizá tus consultas BIBLIOGRÁFICAS al Servicio de Referencia y Conectate con nosotros :

bipsi@psi.uba.ar

Consultas al servicio de Atención al Público (Préstamos, Programas y Planes de estudio) :

atencionalpublico@psi.uba.ar

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Evaluación con Rorschach del potencial suicida y las funciones de realidad en niños y adolescentes con y sin psicoterapia.

Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoTema(s): Otra clasificación:
  • Z.03 U58a Raa
Recursos en línea: En: Universidad de Buenos Aires. Anuario de Investigaciones : X p. 538-539. Resumen: Objetivos : -Evaluar con Rorschach las modificaciones producidas en los signos de potencial suicida y en las funciones de realidad en niños y adolescentes, transcurrido un tiempo de concurrencia a la psicoterapia. -Comparar los cambios encontrados en la población consultante con aquellos observados en el grupo control sin tratamiento. -Aplicar E.S.P.A. (Escala de Suicidio para Adultos, Passalacqua et. al.) y la E.F.Y.R. (Escala de Evaluación de las Funciones Yoicas de Realidad) en las diferentes fases de la niñez y adolescencia. -Detectar en qué fases se producen los mayores cambios en ambas escalas. -Verificar si las posibles modificaciones se manifiestan tanto en tratamientos grupales como individuales. -Evaluar la eficacia de las distintas modalidades terapéuticas aplicando la E.F.Y.R. -Verificar las hipótesis propuestas. -Contribuir a la implementación de acciones postventivas en niños y adolescentes del grupo control en quiénes se detecten en situaciones de riesgo. -Derivar a instituciones asistenciales oficiales los casos de alto riesgo que se pudieran presentar en transcurso de la investigación. -Difundir los resultados obtenidos en la comunidad científica para que también se programen tareas preventivas. -Transferir los conocimientos adquiridos en la Cátedra de grado Rorschach y en los cursos intensivos y Programa de Actualización sobre Rorschach para graduados. -Aportar datos argentinos a investigaciones en curso sobre el tema con las que tengan vinculaciones. -Procurar la difusión comunitaria de esta labor a través de algunos medios de comunicación. -Capacitar recursos humanos.
No hay ítems correspondientes a este registro

Objetivos :

-Evaluar con Rorschach las modificaciones producidas en los signos de potencial suicida y en las funciones de realidad en niños y adolescentes, transcurrido un tiempo de concurrencia a la psicoterapia.
-Comparar los cambios encontrados en la población consultante con aquellos observados en el grupo control sin tratamiento.
-Aplicar E.S.P.A. (Escala de Suicidio para Adultos, Passalacqua et. al.) y la E.F.Y.R. (Escala de Evaluación de las Funciones Yoicas de Realidad) en las diferentes fases de la niñez y adolescencia.
-Detectar en qué fases se producen los mayores cambios en ambas escalas.
-Verificar si las posibles modificaciones se manifiestan tanto en tratamientos grupales como individuales.
-Evaluar la eficacia de las distintas modalidades terapéuticas aplicando la E.F.Y.R.
-Verificar las hipótesis propuestas.
-Contribuir a la implementación de acciones postventivas en niños y adolescentes del grupo control en quiénes se detecten en situaciones de riesgo.
-Derivar a instituciones asistenciales oficiales los casos de alto riesgo que se pudieran presentar en transcurso de la investigación.
-Difundir los resultados obtenidos en la comunidad científica para que también se programen tareas preventivas.
-Transferir los conocimientos adquiridos en la Cátedra de grado Rorschach y en los cursos intensivos y Programa de Actualización sobre Rorschach para graduados.
-Aportar datos argentinos a investigaciones en curso sobre el tema con las que tengan vinculaciones.
-Procurar la difusión comunitaria de esta labor a través de algunos medios de comunicación.
-Capacitar recursos humanos.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
Av. Independencia 3065.
CABA.
ARGENTINA
Teléfono Directo
5287-3203
HORARIO GENERAL
Lunes a Viernes de 07:30 a 19:30hs.
Contactos:
mpardo@psi.uba.ar ; mdulaurans@psi.uba.ar ;bipsi@psi.uba.ar ; atencionalpublico@psi.uba.ar