Biblioteca Central de la Facultad de Psicología - UBA 

"Profesora Emérita María Martina Casullo"

 Horario General de Lunes a viernes de 07:30 a 19:30h

POR RENOVACIONES COMUNICATE AL 5287-3203

Realizá tus consultas BIBLIOGRÁFICAS al Servicio de Referencia y Conectate con nosotros :

bipsi@psi.uba.ar

Consultas al servicio de Atención al Público (Préstamos, Programas y Planes de estudio) :

atencionalpublico@psi.uba.ar

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Trauma, apego y resiliencia. Conociendo el abuso sexual infantil y sus consecuencias en una víctima adulta.= Trauma, attachment and resilience. Knowing child sexual abuse and its consecuences in an adult victim.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoTema(s): Otra clasificación:
  • Z.03 U58a Raa
Recursos en línea: En: Universidad de Buenos Aires. Anuario de Investigaciones : Volumen XXV p. 437-454Resumen: Se trata de un estudio de caso único (N=1) para conocer el trauma, el apego y la resiliencia desde las manifestaciones de un adulto de 29 años, víctima de abuso sexual desde la infancia temprana hasta la adolescencia. Los datos fueron recolectados a partir de tres entrevistas: una inicial semi-estructurada (ad hoc), una entrevista abierta que exploró la experiencia traumática y la Entrevista de Evaluación Intergeneracional del Apego (Adult Attachment Interview, AAI) de Marrone; para el análisis se predefinieron categorías y subcategorías de análisis con base en las áreas de estudio y la teoría existente; finalmente, se realizó un análisis estructurado de interpretación de códigos verbales a través de técnicas cualitativas lo que permitió describir, comprender e integrar la información obtenida del sujeto y presentarla en un estudio clínico de enfoque cualitativo y de tipo descriptivo.Resumen: This is a unique case study (N = 1) that aimed to know the trauma, attachment and resilience from the manifestations of a 29-year-old adult, victim of sexual abuse from early childhood to adolescence. The data were collected from three interviews: a semi-structured initial (ad hoc), an open interview that explored the traumatic experience and the Marrone Adult Attachment Interview (AAI); for the analysis, categories and subcategories of analysis were predefined based on the study areas and the existing theory; finally, a structured analysis of the interpretation of verbal codes was carried out using qualitative techniques, which allowed describing, understanding and integrating the information obtained from the subject and presenting it in a qualitative and descriptive clinical study.
No hay ítems correspondientes a este registro

Se trata de un estudio de caso único (N=1) para conocer el trauma, el apego y la resiliencia desde las manifestaciones de un adulto de 29 años, víctima de abuso sexual desde la infancia temprana hasta la adolescencia. Los datos fueron recolectados a partir de tres entrevistas: una inicial semi-estructurada (ad hoc), una entrevista abierta que exploró la experiencia traumática y la Entrevista de Evaluación Intergeneracional del Apego (Adult Attachment Interview, AAI) de Marrone; para el análisis se predefinieron categorías y subcategorías de análisis con base en las áreas de estudio y la teoría existente; finalmente, se realizó un análisis estructurado de interpretación de códigos verbales a través de técnicas cualitativas lo que permitió describir, comprender e integrar la información obtenida del sujeto y presentarla en un estudio clínico de enfoque cualitativo y de tipo descriptivo.

This is a unique case study (N = 1) that aimed to know the trauma, attachment and resilience from the manifestations of a 29-year-old adult, victim of sexual abuse from early childhood to adolescence. The data were collected from three interviews: a semi-structured initial (ad hoc), an open interview that explored the traumatic experience and the Marrone Adult Attachment Interview (AAI); for the analysis, categories and subcategories of analysis were predefined based on the study areas and the existing theory; finally, a structured analysis of the interpretation of verbal codes was carried out using qualitative techniques, which allowed describing, understanding and integrating the information obtained from the subject and presenting it in a qualitative and descriptive clinical study.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
Av. Independencia 3065.
CABA.
ARGENTINA
Teléfono Directo
5287-3203
HORARIO GENERAL
Lunes a Viernes de 07:30 a 19:30hs.
Contactos:
mpardo@psi.uba.ar ; mdulaurans@psi.uba.ar ;bipsi@psi.uba.ar ; atencionalpublico@psi.uba.ar