Biblioteca Central de la Facultad de Psicología - UBA 

"Profesora Emérita María Martina Casullo"

 Horario General de Lunes a viernes de 07:30 a 19:30h

POR RENOVACIONES COMUNICATE AL 5287-3203

Realizá tus consultas BIBLIOGRÁFICAS al Servicio de Referencia y Conectate con nosotros :

bipsi@psi.uba.ar

Consultas al servicio de Atención al Público (Préstamos, Programas y Planes de estudio) :

atencionalpublico@psi.uba.ar

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

La neurosis de clase. = Class neurosis.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoTema(s): Otra clasificación:
  • Z.03 U58a Raa
Recursos en línea: En: Universidad de Buenos Aires. Anuario de Investigaciones : Volumen XXIV. Tomo I p. 173-178Resumen: El presente trabajo se inscribe en la investigación UBACyT El psicoanálisis y otras disciplinas: lazos contemporáneos y sus antecedentes en la obra de Freud y Lacan (Azaretto y Ross, 2014), cuyo problema general de investigación trata sobre la doble relación de diálogo que se establece entre el psicoanálisis con otras disciplinas, pero también otras disciplinas con el psicoanálisis, como recurso para la formalización de sus respectivos objetos de estudios y experiencias. En esta ocasión trataremos de una noción específica –la neurosis de clase– cuya delimitación se establece en la intersección y diálogo entre el psicoanálisis y la sociología. Para ello tomaremos referencias de S. Freud, S. Ferenczi y J. Lacan, provenientes del psicoanálisis; y de V. de Gaulejac, provenientes de la sociología. Resumen: This paper is part of the UBACyT research Psychoanalysis and other disciplines: contemporary ties and their antecedents in Freud and Lacan work (Azaretto and Ross, 2014), whose general research problem is about the double relationship of dialogue established between psychoanalysis with other disciplines, but also other disciplines with psychoanalysis, as a resource for the formalization of their respective objects of study and experiences. On this occasion we will deal with a specific notion –class neurosis– whose delimitation is established in the intersection and dialogue between psychoanalysis and sociology. For this we will take references of S. Freud, S. Ferenczi and J. Lacan, coming from psychoanalysis; and V. de Gaulejac, from sociology.
No hay ítems correspondientes a este registro

El presente trabajo se inscribe en la investigación UBACyT El psicoanálisis y otras disciplinas: lazos contemporáneos y sus antecedentes en la obra de Freud y Lacan (Azaretto y Ross, 2014), cuyo problema general de investigación trata sobre la doble relación de diálogo que se establece entre el psicoanálisis con otras disciplinas, pero también otras disciplinas con el psicoanálisis, como recurso para la formalización de sus respectivos objetos de estudios y experiencias. En esta ocasión trataremos de una noción específica –la neurosis de clase– cuya delimitación se establece en la intersección y diálogo entre el psicoanálisis y la sociología. Para ello tomaremos referencias de S. Freud, S. Ferenczi y J. Lacan, provenientes del psicoanálisis; y de V. de Gaulejac, provenientes de la sociología.

This paper is part of the UBACyT research Psychoanalysis and other disciplines: contemporary ties and their antecedents in Freud and Lacan work (Azaretto and Ross, 2014), whose general research problem is about the double relationship of dialogue established between psychoanalysis with other disciplines, but also other disciplines with psychoanalysis, as a resource for the formalization of their respective objects of study and experiences. On this occasion we will deal with a specific notion –class neurosis– whose delimitation is established in the intersection and dialogue between psychoanalysis and sociology. For this we will take references of S. Freud, S. Ferenczi and J. Lacan, coming from psychoanalysis; and V. de Gaulejac, from sociology.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
Av. Independencia 3065.
CABA.
ARGENTINA
Teléfono Directo
5287-3203
HORARIO GENERAL
Lunes a Viernes de 07:30 a 19:30hs.
Contactos:
mpardo@psi.uba.ar ; mdulaurans@psi.uba.ar ;bipsi@psi.uba.ar ; atencionalpublico@psi.uba.ar