Biblioteca Central de la Facultad de Psicología - UBA 

"Profesora Emérita María Martina Casullo"

 Horario General de Lunes a viernes de 07:30 a 19:30h

POR RENOVACIONES COMUNICATE AL 5287-3203

Realizá tus consultas BIBLIOGRÁFICAS al Servicio de Referencia y Conectate con nosotros :

bipsi@psi.uba.ar

Consultas al servicio de Atención al Público (Préstamos, Programas y Planes de estudio) :

atencionalpublico@psi.uba.ar

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Adolescentes infractores : instituciones de régimen cerrado y consecuencias de la internación prolongada. = Adolescent offenders : closed-enrollment institutions and consequences of prolonged hospitalization.

Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoTema(s): Otra clasificación:
  • Z.03 U58a Raa
Recursos en línea: En: Universidad de Buenos Aires. Anuario de Investigaciones : Volumen XXIV. Tomo I p. 251-260Resumen: El presente trabajo se enmarca en el proyecto de investigación UBACyT denominado “Estudio acerca de los efectos de la privación de libertad en jóvenes infractores a la ley penal. Incidencia de los factores individuales, familiares e institucionales” que se ha finalizado. En el presente documento, se han relevado los principales aportes teóricos de distintos autores que investigaron sobre el impacto subjetivo de la privación de la libertad, coincidentes al señalar el daño psicológico que implica el encierro. Este trabajo intenta dar cuenta de cómo nuestra investigación pudo no sólo corroborar lo expuesto por los diferentes autores, sino también delimitar claramente una línea temporal que distingue a partir de qué momento una intervención institucional deja de ser una medida socializadora para convertirse en una medida que impacta negativamente en la subjetividad de los adolescentes infractores a la ley penal. Resumen: This work is part of the UBACyT research project entitled "Study on the effects of deprivation of liberty on juvenile offenders in criminal law. Incidence of individual, family and institutional factors" is finalized. In the present document, the main theoretical contributions of different authors that investigated on the subjective impact of the deprivation of freedom have been surveyed. They account for the psychological damage involved in confinement. This paper tries to explain how our research could not only corroborate the exposition by the different authors, but also clearly delimit a temporal line that distinguishes from what moment an institutional intervention stops being a socializing measure to become a measure that impact negatively on the subjectivity of juvenile offenders to criminal law.
No hay ítems correspondientes a este registro

El presente trabajo se enmarca en el proyecto de investigación UBACyT denominado “Estudio acerca de los efectos de la privación de libertad en jóvenes infractores a la ley penal. Incidencia de los factores individuales, familiares e institucionales” que se ha finalizado.
En el presente documento, se han relevado los principales aportes teóricos de distintos autores que investigaron sobre el impacto subjetivo de la privación de la libertad, coincidentes al señalar el daño psicológico que implica el encierro.
Este trabajo intenta dar cuenta de cómo nuestra investigación pudo no sólo corroborar lo expuesto por los diferentes autores, sino también delimitar claramente una línea temporal que distingue a partir de qué momento una intervención institucional deja de ser una medida socializadora para convertirse en una medida que impacta negativamente en la subjetividad de los adolescentes infractores a la ley penal.

This work is part of the UBACyT research project entitled "Study on the effects of deprivation of liberty on juvenile offenders in criminal law. Incidence of individual, family and institutional factors" is finalized.
In the present document, the main theoretical contributions of different authors that investigated on the subjective impact of the deprivation of freedom have been surveyed. They account for the psychological damage involved in confinement.
This paper tries to explain how our research could not only corroborate the exposition by the different authors, but also clearly delimit a temporal line that distinguishes from what moment an institutional intervention stops being a socializing measure to become a measure that impact negatively on the subjectivity of juvenile offenders to criminal law.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
Av. Independencia 3065.
CABA.
ARGENTINA
Teléfono Directo
5287-3203
HORARIO GENERAL
Lunes a Viernes de 07:30 a 19:30hs.
Contactos:
mpardo@psi.uba.ar ; mdulaurans@psi.uba.ar ;bipsi@psi.uba.ar ; atencionalpublico@psi.uba.ar