Biblioteca Central de la Facultad de Psicología - UBA 

"Profesora Emérita María Martina Casullo"

 Horario General de Lunes a viernes de 07:30 a 19:30h

POR RENOVACIONES COMUNICATE AL 5287-3203

Realizá tus consultas BIBLIOGRÁFICAS al Servicio de Referencia y Conectate con nosotros :

bipsi@psi.uba.ar

Consultas al servicio de Atención al Público (Préstamos, Programas y Planes de estudio) :

atencionalpublico@psi.uba.ar

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Sordera y funciones ejecutivas : estudio de las funciones ejecutivas en niños con sordera temprana. = Deafness and executive functions : study of executive functions in childen whit early deafness.

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoTema(s): Otra clasificación:
  • H.02.01
Recursos en línea:
Contenidos:
PREMIO.
En: Universidad de Buenos Aires. Premio 2012 p. 11-36. Resumen: El desarrollo de un niño supone un proceso extenso y complejo en el cual incidirán tanto los procesos prenatales como postnatales. El bagaje congénito, las experiencias tempranas, si padece una discapacidad, como es el caso que nos ocupa, son aspectos que tienen una importancia relevante ya que son factores que pueden propiciar o alterar el curso del desarrollo. En la discapacidad auditiva temprana el gran riesgo que existe es que el déficit auditivo pueda afectar el despliegue del lenguaje y junto con ello el desarrollo de muchas habilidades que se enlazan a él, como el desarrollo cognitivo, el modelado de las conductas, el control de las emociones y los impulsos, los procesos de aprendizaje. El objetivo del presente estudio está orientado a evaluar el modo en que los niños con discapacidad auditiva, moderada, severa o profunda, prelocutiva, operan con respecto a un grupo de habilidades que dependen de las Funciones Ejecutivas. La franja etárea que abarca el estudio está comprendida entre los 6 y los 12 años y para llevar a cabo las evaluaciones se utilizó la prueba ENFEN de Portellano, J. A., Martínez Arias y R, Zumárraga, L. (2010). Resumen: The development of a child is a long and complex process in which both processes will affect prenatal and postnatal. The congenital background, early experiences, if you have a disability, as is the case at hand, are issues that are highly relevant as they are factors that can promote or alter the course of development. In the early hearing impairment there is great risk that the hearing loss can affect the deployment of language and with it the development of many skills that are linked to it, such as cognitive development, behavior modeling, control emotions and impulses, learning processes, and other important aspects. The aim of the present study is aimed at evaluating how children with hearing impairment, moderate, severe or profound prelingual, operate with respect to a set of skills that rely on executive functions. The age range covered by the study is between 6 to 12 years and to conduct assessments ENFEN test was used to Portellano, J. A. Martinez Arias and R, Zumarraga, L. (2010).
No hay ítems correspondientes a este registro

PREMIO.

El desarrollo de un niño supone un proceso extenso y complejo en el cual incidirán tanto los procesos prenatales como postnatales. El bagaje congénito, las experiencias tempranas, si padece una discapacidad, como es el caso que nos ocupa, son aspectos que tienen una importancia relevante ya que son factores que pueden propiciar o alterar el curso del desarrollo.
En la discapacidad auditiva temprana el gran riesgo que existe es que el déficit auditivo pueda afectar el despliegue del lenguaje y junto con ello el desarrollo de muchas habilidades que se enlazan a él, como el desarrollo cognitivo, el modelado de las conductas, el control de las emociones y los impulsos, los procesos de aprendizaje.
El objetivo del presente estudio está orientado a evaluar el modo en que los niños con discapacidad auditiva, moderada, severa o profunda, prelocutiva, operan con respecto a un grupo de habilidades que dependen de las Funciones Ejecutivas. La franja etárea que abarca el estudio está comprendida entre los 6 y los 12 años y para llevar a cabo las evaluaciones se utilizó la prueba ENFEN de Portellano, J. A., Martínez Arias y R, Zumárraga, L. (2010).

The development of a child is a long and complex process in which both processes will affect prenatal and postnatal. The congenital background, early experiences, if you have a disability, as is the case at hand, are issues that are highly relevant as they are factors that can promote or alter the course of development.
In the early hearing impairment there is great risk that the hearing loss can affect the deployment of language and with it the development of many skills that are linked to it, such as cognitive development, behavior modeling, control emotions and impulses, learning processes, and other important aspects.
The aim of the present study is aimed at evaluating how children with hearing impairment, moderate, severe or profound prelingual, operate with respect to a set of skills that rely on executive functions. The age range covered by the study is between 6 to 12 years and to conduct assessments ENFEN test was used to Portellano, J. A. Martinez Arias and R, Zumarraga, L. (2010).

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
Av. Independencia 3065.
CABA.
ARGENTINA
Teléfono Directo
5287-3203
HORARIO GENERAL
Lunes a Viernes de 07:30 a 19:30hs.
Contactos:
mpardo@psi.uba.ar ; mdulaurans@psi.uba.ar ;bipsi@psi.uba.ar ; atencionalpublico@psi.uba.ar