Biblioteca Central de la Facultad de Psicología - UBA

"Profesora Emérita María Martina Casullo"

HORARIO GENERAL

LUNES A VIERNES DE 07:30 A 19:30HS.



Realizá tus consultas BIBLIOGRÁFICAS al Servicio de Referencia y Conectate con nosotros :

bipsi@psi.uba.ar

Consultas al servicio de Atención al Público (préstamos, programas y Planes de estudio) :

atencionalpublico@psi.uba.ar

POR RENOVACIONES COMUNICATE AL 5287-3203

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Colección RUP.

Revista Universitaria de Psicoanálisis : No. 16.

Colaborador(es): Etchevers, Martín Juan | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Secretaría e Instituto de Investigaciones. Secretaría de Extensión Cultura y Bienestar Universitario.
Tipo de material: materialTypeLabelRecurso continuoAnalíticas: Mostrar analíticas:Editor: Buenos Aires : UBA. Facultad de Psicología. Secretaría e Instituto de Investigaciones. Secretaría de Extensión Cultura y Bienestar Universitario, 2016-Descripción: v. : 23 cm.Signatura: K.05.ISSN: 1515-3894.Materia(s): PSICOANALISIS
No hay ítems correspondientes a este registro

NOTA EDITORIAL

Una vez más, tenemos el agrado de anunciar un nuevo ejemplar de nuestra publicación. En su número 16, la Revista Universitaria de Psicoanálisis nos gratifica con una nutrida producción de artículos pertenecientes a colegas de nuestra casa y de otras universidades nacionales dando cuenta de una posición consolidada en la comunidad.
En su sección ya clásica titulada ‘Conceptos’ se agrupan cuatro trabajos. En el primero de ellos, ‘Fundamentos metapsicológicos de la constitución del aparato psíquico en las psicosis’, sus autoras -Diana Algaze, Verónica Buchanan, Verónica Caamaño, Andrea Pirroni, Tomasa San Miguel, Milagros Scokin y Guillermina Ulrich- se proponen realizar una relectura de las consecuencias de la forclusión del Nombre del Padre a partir de los postulados freudianos. Su recorrido investiga los fundamentos metapsicológicos de la constitución del aparato para abordar la concepción metapsicológica de los fenómenos clínicos de la psicosis a partir de los mecanismos de defensa. En ‘Discrepancias en la torno a las nociones de metáfora y metonimia en los aportes de Jakobson y Lacan’, Vanina Muraro, presenta las diferen-cias en la concepción de los tropos metáfora y metonimia en los desarrollos Roman Jakobson y las elaboraciones de Jacques Lacan. Nieves Soria, en su artículo titulado ‘Yo, cuerpo y realidad en las neurosis y psicosis’, aborda la noción de cuerpo en los distintos momentos lógicos de su constitución. Articulando su desarrollo a la nominación, con el objetivo de conceptualizar el estatuto del cuerpo en los desencadenamientos y encadenamientos de las psicosis. Por su parte, Tomás Grieco, en ‘Pasaje al acto y acto: más allá de la comunidad de estructura’, continúa sus aportes acerca de esta temática. En este caso distingue las nociones de pasaje al acto y acto, con el objeto de poder confirmar el estatuto del primero en el asesinato de Louis Althusser.
En el segundo apartado, titulado ‘Dirección de la cura’, se agrupan tres trabajos de una fuerte orientación clínica. El primero de ellos corresponde a la elaboración colectiva de un grupo de docentes de la Universidad Nacional de La Plata: Julia Martín, María Inés Machado, Martina Fernández Raone Napolitano y Diana Lozano. En ‘Clínica en transferencia y diagnóstico diferencias: debates actuales sobre las obsesiones en la Sra. G.’, las autoras, abordan la complejidad que plantea el diagnóstico diferencial en psicoanálisis. En el segundo texto de esta sección, ‘Psicoanálisis y estructura’. La 'Llamada esquizofrenia' y lo innombrable’, Joceline Fátima Zanchettin y Simone Zanon Moschen, desglosan en la obra freudiana distintas perspectivas con respecto a la dirección de la cura en la esquizofrenia. Por último, en ‘Clínica de la neurosis obsesiva. Posición subjetiva y dirección de la cura’. Luciano Lutereau, se detiene en la articulación entre amor, deseo y goce para trazar algunas precisiones acerca de la táctica de la interpretación y el manejo de la transferencia. A continuación, dos trabajos contribuyen a conformar una sección dedicada específicamente a la clínica de niños: ‘Psicoanálisis e infancia’. Contamos con un artículo de María Inés Mena, colaboradora habitual de esta publicación, que aporta nuevamente un texto de orientación winnicottiana: ‘Gesto Espontáneo: de lo escrito a lo posible de escribirse’ en el que se detiene a analizar esta expresión. Por su parte, Daniela Paz Fernández Olguín, en ‘Consideraciones psicoanalíticas sobre las conductas agresivas en la infancia: una propuesta de intervención analítica’, propone conceptualizar la agresividad infantil como la expresión de un sufrimiento psíquico sin reducir esta manifestación a una problemática conductual.
Este número de la revista incorpora una sección sobre topología y psicoanálisis que hemos titulado: ‘Clínica de los nudos’ y expresa un debate actual en nuestra casa. En ‘Juguemos a los nudos a los nudos con P.: Consideraciones sobre el padre nombrante en un caso de apropiación’, María Elena Domínguez nos propone pensar el fenómeno de la apropiación de niños gracias a las herramientas de la topología. Luego, Guillermo Gaetano, en ‘Las neurosis y la Teoría de los errores de cruce’, revela las huellas de las intervenciones de Lacan en torno a la neurosis en busca de restaurar y deducir los desarrollos en torno de la idea de cuarto cordel y de error de cruce.
En el clásico apartado ‘Psicoanálisis y otros discursos: filosofía y política’ se agrupan cuatro trabajos que se proponen pensar la frontera siempre enriquecedora entre diversas disciplinas. En el primer artículo, ‘Sexualidad y realidad a la luz de la angustia. Dos formas clínicas de libertad, de Kierkegaard a Lacan’, Santiago Sourigues, analiza el modo en que sexualidad y realidad se entraman en la constitución del sujeto centrando su lectura en los aportes aportes kierkegaardianos a la obra de Lacan. En ‘La antifilosofía de Jacques Lacan’, Maximiliano Cosentino se detiene en la tensión entre psicoanálisis y filosofía, centrando su aporte en la subversión del discurso óntico de la filosofía y las limitaciones de la noción de intencionalidad de la fenomenología para dar cuenta del estatuto de objeto en el psicoanálisis. En ‘Hordas, masas y asociaciones. La disposición originaria y la política en el pensamiento de Freud’, Santiago Ortiz Molinuevo, expone una caracterización del pensamiento político freudiano con la finalidad de ubicar las tareas que éste considere necesarias ante las tendencias responsables del malestar en la cultura.
La sección titulada ‘Ética y posición del analista’ se encuentra representada por dos contribuciones. La primera de ellas, de Darío Charaf, continúa la línea de investigación del autor. Allí se propone indagar las consideraciones acerca de la ética del psicoanálisis en la producción de Lacan comprendida entre 1964 y 1969, estableciendo una estrecha relación con el axioma lógico ‘no hay relación sexual’. desplegado recién en el último período de su enseñanza. La segunda contribución, ‘El concepto de fin de análisis y el problema de la puerta’, corresponde a Manuel Murillo. Sus páginas reflejan su trabajo de investigación de doctorado en las que se interroga acerca del fin de análisis como un concepto espacial, relativo a las salidas que un análisis va produciendo para un sujeto, independientemente de la duración, la continuación o la conclusión del análisis. En nuestra última sección, ‘Trasmisión del psicoanálisis’, Carolina Sielecki, María Florencia Mussari, Sil vi na Soledad Fiori, Nicole Zafarani, nos acercan el título: ‘La patada inicial de psicoanálisis: Lógicas de su trasmisión y enseñanzas en la Universidad, problematizan la transmisión del psicoanálisis en la Universidad’. Su lectura se sirve de la distinción que hace Lacan entre deseo del enseñante y la posición del profesor articulando estas elaboraciones con los discursos universitarios y analíticos. Finalmente, a los numerosos aportes de este nuevo número se suma la difusión de los libros de colegas egresados de nuestra casa y de las universidades nacionales de La Plata y Mar del Plata. En esta ocasión invitamos a nuestros lectores a consultar las producciones de Ignacio Colillas, Esteban Stringa, Julieta De Battista y Vanesa Baur.
Por último pero no menos importante, ya que sin su aporte no sería posible la edición de este número, queremos destacar la labor de las autoridades de la Facultad de Psicología, presidida por nuestra Decana la Profesora Nélida Cervone, la tarea de las autoridades de la Secretaría de Investigaciones, el trabajo invisible pero indispensable de cada uno de sus árbitros y el compromiso personal de Carlos Vitti con la publicación.

Vanina Muraro

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Av. Independencia 3065.
CABA.
ARGENTINA
Teléfono Directo
5287-3203
HORARIO GENERAL
Lunes a Viernes de 07:30 a 19:30hs.
Contactos:
mpardo@psi.uba.ar ; mdulaurans@psi.uba.ar ;bipsi@psi.uba.ar ; atencionalpublico@psi.uba.ar