Biblioteca Central de la Facultad de Psicología - UBA 

"Profesora Emérita María Martina Casullo"

 Horario General de Lunes a viernes de 07:30 a 19:30h

POR RENOVACIONES COMUNICATE AL 5287-3203

Realizá tus consultas BIBLIOGRÁFICAS al Servicio de Referencia y Conectate con nosotros :

bipsi@psi.uba.ar

Consultas al servicio de Atención al Público (Préstamos, Programas y Planes de estudio) :

atencionalpublico@psi.uba.ar

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Concepciones de los profesionales del sistema de salud sobre el consumo de alcohol. = Conceptions of professionals of the health care system about alcohol consumption.

Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoTema(s): Otra clasificación:
  • Z.03 U58a Raa
Recursos en línea: En: Universidad de Buenos Aires. Anuario de investigaciones : Volumen XXI. Tomo I p. 207-215.Resumen: El presente trabajo efectúa una revisión crítica del reduccionismo biomédico que ha predominado en la conceptualización del consumo nocivo de alcohol e introduce el enfoque planteado por Eduardo Menéndez en torno al proceso de alcoholización. Seguidamente se expone, como una barrera sociocultural a la accesibilidad, concepciones de los profesionales en torno al uso nocivo de alcohol y sus efectos en la práctica de los servicios de salud. Se presenta la metodología adoptada, ámbito y población cubierta en la investigación cuyo objetivo ha sido relevar concepciones de los profesionales que se desempeñan en el primer nivel de atención respecto del consumo de alcohol. Tras presentar los principales hallazgos, se establecen consideraciones que deberían ser adoptadas a in de promover una mayor visualización del consumo de alcohol entre quienes se desempeñan en el primer nivel de atención, a fin de alentar intervenciones más oportunas de asistencia y medidas más eficaces de prevención. Resumen: This paper makes a critical review of biomedical reductionism that has dominated the conceptualization of harmful drinking and introduces the approach proposed by Eduardo Menendez about the process of alcohol. Then exposed as a sociocultural barrier to accessibility, professional conceptions about the harmful use of alcohol and its effects on the practice of health care. The methodology adopted, area and population covered in the research whose aim was relieving concepts of professionals working in primary care regarding alcohol consumption is presented. After presenting the main findings, considerations that should be taken to promote greater display of alcohol consumption among those working in primary care, to encourage more timely assistance interventions and effective prevention measures are established.
No hay ítems correspondientes a este registro

El presente trabajo efectúa una revisión crítica del reduccionismo biomédico que ha predominado en la conceptualización del consumo nocivo de alcohol e introduce el enfoque planteado por Eduardo Menéndez en torno al proceso de alcoholización. Seguidamente se expone, como una barrera sociocultural a la accesibilidad, concepciones de los profesionales en torno al uso nocivo de alcohol y sus efectos en la práctica de los servicios de salud. Se presenta la metodología adoptada, ámbito y población cubierta en la investigación cuyo objetivo ha sido relevar concepciones de los profesionales que se desempeñan en el primer nivel de atención respecto del consumo de alcohol. Tras presentar los principales hallazgos, se establecen consideraciones que deberían ser adoptadas a in de promover una mayor visualización del consumo de alcohol entre quienes se desempeñan en el primer nivel de atención, a fin de alentar intervenciones más oportunas de asistencia y medidas más eficaces de prevención.

This paper makes a critical review of biomedical reductionism that has dominated the conceptualization of harmful drinking and introduces the approach proposed by Eduardo Menendez about the process of alcohol. Then exposed as a sociocultural barrier to accessibility, professional conceptions about the harmful use of alcohol and its effects on the practice of health care. The methodology adopted, area and population covered in the research whose aim was relieving concepts of professionals working in primary care regarding alcohol consumption is presented. After presenting the main findings, considerations that should be taken to promote greater display of alcohol consumption among those working in primary care, to encourage more timely assistance interventions and effective prevention measures are established.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
Av. Independencia 3065.
CABA.
ARGENTINA
Teléfono Directo
5287-3203
HORARIO GENERAL
Lunes a Viernes de 07:30 a 19:30hs.
Contactos:
mpardo@psi.uba.ar ; mdulaurans@psi.uba.ar ;bipsi@psi.uba.ar ; atencionalpublico@psi.uba.ar