Biblioteca Central de la Facultad de Psicología - UBA 

"Profesora Emérita María Martina Casullo"

 Horario General de Lunes a viernes de 07:30 a 19:30h

POR RENOVACIONES COMUNICATE AL 5287-3203

Realizá tus consultas BIBLIOGRÁFICAS al Servicio de Referencia y Conectate con nosotros :

bipsi@psi.uba.ar

Consultas al servicio de Atención al Público (Préstamos, Programas y Planes de estudio) :

atencionalpublico@psi.uba.ar

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Factores de riesgo para la salud de los adolescentes : investigación y promoción de la salud en establecimientos secundarios de enseñanza = Risk factors for adolescent health : research and promotion of health in secondary education establishments.

Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoTema(s): Otra clasificación:
  • Z.03 U58a Raa
Recursos en línea: En: Universidad de Buenos Aires. Anuario de investigaciones : Volumen XVIII. Tomo I p. 339-347Resumen: Se exponen los resultados obtenidos de la aplicación de una encuesta orientada a relevar los factores de riesgo asociados a la salud de los adolescentes, y cuyos principales resultados son los siguientes: a) La iniciación temprana al consumo de tabaco y alcohol; b) Un bajo grado de adopción de hábitos alimentarios saludables; c) Ocupación del tiempo libre mediante actividades que denotan elevados niveles de sedentarismo; d) Frecuentes episodios de violencia interpersonal; e) Elevado porcentaje de accidentes reportados en y fuera de la escuela. Se espera que el presente estudio genere insumos pertinentes para continuar el trabajo de extensión en dos establecimientos educativos del nivel secundario, sirviendo como línea de base que permita a la vez evaluar el resultado de posteriores intervenciones. Se establece seguidamente una discusión respecto de la importancia que presentan los datos relevados y un examen acerca de los supuestos teóricos y metodológicos que sustentan el presente enfoque.Resumen: It will be presented the results of the implementation of a survey aimed to lighten the risk factors associated with the health of adolescents, and the main results are the following: to) the early initiation to the consumption of tobacco and alcohol; (b) a low degree of adoption of healthy Ealing habits; (c) occupation of leisure time activities that denote high levels of physical inactivity; (d) frequent episodes of interpersonal violence; (e) high percentage of accidents reported in and out of school. It is expected that this study allow us to continue the work of extension in two educational establishments of the secondary level, serving as a baseline that allows at the same time evaluate the results of subsequent interventions. A discussion then establishes respect for the importance that they have forbidden data and a review on the theoretical and methodological assumptions underpinning the present approach.
No hay ítems correspondientes a este registro

Se exponen los resultados obtenidos de la aplicación de una encuesta orientada a relevar los factores de riesgo asociados a la salud de los adolescentes, y cuyos principales resultados son los siguientes: a) La iniciación temprana al consumo de tabaco y alcohol; b) Un bajo grado de adopción de hábitos alimentarios saludables; c) Ocupación del tiempo libre mediante actividades que denotan elevados niveles de sedentarismo; d) Frecuentes episodios de violencia interpersonal; e) Elevado porcentaje de accidentes reportados en y fuera de la escuela. Se espera que el presente estudio genere insumos pertinentes para continuar el trabajo de extensión en dos establecimientos educativos del nivel secundario, sirviendo como línea de base que permita a la vez evaluar el resultado de posteriores intervenciones. Se establece seguidamente una discusión respecto de la importancia que presentan los datos relevados y un examen acerca de los supuestos teóricos y metodológicos que sustentan el presente enfoque.

It will be presented the results of the implementation of a survey aimed to lighten the risk factors associated with the health of adolescents, and the main results are the following: to) the early initiation to the consumption of tobacco and alcohol; (b) a low degree of adoption of healthy Ealing habits; (c) occupation of leisure time activities that denote high levels of physical inactivity; (d) frequent episodes of interpersonal violence; (e) high percentage of accidents reported in and out of school. It is expected that this study allow us to continue the work of extension in two educational establishments of the secondary level, serving as a baseline that allows at the same time evaluate the results of subsequent interventions. A discussion then establishes respect for the importance that they have forbidden data and a review on the theoretical and methodological assumptions underpinning the present approach.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
Av. Independencia 3065.
CABA.
ARGENTINA
Teléfono Directo
5287-3203
HORARIO GENERAL
Lunes a Viernes de 07:30 a 19:30hs.
Contactos:
mpardo@psi.uba.ar ; mdulaurans@psi.uba.ar ;bipsi@psi.uba.ar ; atencionalpublico@psi.uba.ar