Biblioteca Central de la Facultad de Psicología - UBA 

"Profesora Emérita María Martina Casullo"

 Horario General de Lunes a viernes de 07:30 a 19:30h

POR RENOVACIONES COMUNICATE AL 5287-3203

Realizá tus consultas BIBLIOGRÁFICAS al Servicio de Referencia y Conectate con nosotros :

bipsi@psi.uba.ar

Consultas al servicio de Atención al Público (Préstamos, Programas y Planes de estudio) :

atencionalpublico@psi.uba.ar

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

La práctica de la investigación evaluativa en un programa de promoción de la salud con instituciones escolares. = The practice of evaluative research in a program of health promotion in educational institutions.

Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoTema(s): Otra clasificación:
  • Z.03 U58a Raa
Recursos en línea: En: Universidad de Buenos Aires. Anuario de investigaciones : Volumen XVII. Tomo I p. 299-308Resumen: El presente trabajo informa acerca de los aspectos metodológicos y operativos de la investigación evaluativa que se está llevando a cabo en relación al Programa de Escuelas Promotoras de Salud que desarrolla la Cátedra I de Salud Pública y Salud Mental. Se efectúa una breve reseña acerca de ciertos determinantes sociales que impactan sobre las Instituciones educativas del nivel secundario desde una perspectiva que destaca distintos niveles sistémicos para su comprensión y posterior intervención. Mediante ejemplos e ilustraciones se exponen las características fundamentales del programa de Escuelas Promotoras de Salud y las de la investigación evaluativa que permiten pensar el uso de esta modalidad de investigación asociada a programas de intervención en promoción y educación para la salud, destacando las siguientes dimensiones: a) Componentes de la evaluación desde una perspectiva sistémica; b) La complementariedad de métodos y técnicas de investigación; c) Participación y empoderamiento de los actores; d) Fortalecimiento del vínculo institucional.Resumen: This work informs about evaluative methodology research that is carried out in association to the Health-Promoting Schools Programme developed by Public Health and Mental Health I. This paper is a brief overview of how certain social determinants impact on educational institutions of high school from a perspective that highlights different systems and levels for their understanding and later intervention. Through of examples and illustrations it will be exposed the fundamental characteristics of the Health promoting schools program and the of qualitative research that allow us to think about the use of this type of research associated with intervention in health, education and promotion programmes, highlighting the following dimensions: a) components of the evaluation from a systemic point of view; b) combination of methods and research techniques; c) participation and empowerment of the participants involved; d) empowerment institutionals merge.
No hay ítems correspondientes a este registro

El presente trabajo informa acerca de los aspectos metodológicos y operativos de la investigación evaluativa que se está llevando a cabo en relación al Programa de Escuelas Promotoras de Salud que desarrolla la Cátedra I de Salud Pública y Salud Mental. Se efectúa una breve reseña acerca de ciertos determinantes sociales que impactan sobre las Instituciones educativas del nivel secundario desde una perspectiva que destaca distintos niveles sistémicos para su comprensión y posterior intervención. Mediante ejemplos e ilustraciones se exponen las características fundamentales del programa de Escuelas Promotoras de Salud y las de la investigación evaluativa que permiten pensar el uso de esta modalidad de investigación asociada a programas de intervención en promoción y educación para la salud, destacando las siguientes dimensiones: a) Componentes de la evaluación desde una perspectiva sistémica; b) La complementariedad de métodos y técnicas de investigación; c) Participación y empoderamiento de los actores; d) Fortalecimiento del vínculo institucional.

This work informs about evaluative methodology research that is carried out in association to the Health-Promoting Schools Programme developed by Public Health and Mental Health I. This paper is a brief overview of how certain social determinants impact on educational institutions of high school from a perspective that highlights different systems and levels for their understanding and later intervention. Through of examples and illustrations it will be exposed the fundamental characteristics of the Health promoting schools program and the of qualitative research that allow us to think about the use of this type of research associated with intervention in health, education and promotion programmes, highlighting the following dimensions: a) components of the evaluation from a systemic point of view; b) combination of methods and research techniques; c) participation and empowerment of the participants involved; d) empowerment institutionals merge.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
Av. Independencia 3065.
CABA.
ARGENTINA
Teléfono Directo
5287-3203
HORARIO GENERAL
Lunes a Viernes de 07:30 a 19:30hs.
Contactos:
mpardo@psi.uba.ar ; mdulaurans@psi.uba.ar ;bipsi@psi.uba.ar ; atencionalpublico@psi.uba.ar