Biblioteca Central de la Facultad de Psicología - UBA 

"Profesora Emérita María Martina Casullo"

 Horario General de Lunes a viernes de 07:30 a 19:30h

POR RENOVACIONES COMUNICATE AL 5287-3203

Realizá tus consultas BIBLIOGRÁFICAS al Servicio de Referencia y Conectate con nosotros :

bipsi@psi.uba.ar

Consultas al servicio de Atención al Público (Préstamos, Programas y Planes de estudio) :

atencionalpublico@psi.uba.ar

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Enseñar a escribir desde la perspectiva de los niños. = The children's perspective about teaching to write.

Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoTema(s): Otra clasificación:
  • A.01 J82j Raa
Recursos en línea: En: Jornadas de Investigación Memorias de las Jornadas de Investigación : Volumen XV. Tomo I p. 225-227. Resumen: Resumen Estudiamos el desarrollo de las concepciones de enseñanza de la escritura en el curso de la escolaridad inicial y primaria. Se analiza la evolución de las concepciones de los niños acerca de la enseñanza de la escritura considerando cómo ellos dan cuenta del contenido de enseñanza, la actividad del enseñante y la del aprendiz. Se explora además la influencia de dos posicionamientos en la relación de enseñanza: haber sido enseñado y enseñar. Entrevistamos individualmente a 160 alumnos de escuelas públicas en región Comahue, en ocho grados escolares (preescolar y los siete grados de educación primaria). Analizamos las transcripciones completas de sus respuestas a dos preguntas abiertas (¿cómo te enseñaron a escribir?, ¿cómo enseñarías a un niño que aún no aprendió a escribir?) mediante el método lexicométrico. Los resultados de este análisis muestran cuatro grupos léxicos principales que indican una evolución en la representación del contenido de la enseñanza desde un enfoque global a uno componencial. En cambio, la evolución de la representación de las actividades del enseñante y del aprendiz es escasa. En general, cuando se les pregunta cómo enseñarían, los niños manifiestan las mismas concepciones reflejadas al describir cómo se les enseñó.Resumen: Abstract We study the development of children’s conceptions of teaching to write during kindergarten and primary education (age five through twelve). We analyze this development by considering the following: teaching content, teacher’s activity, learner’s activity. We also explore the influence of two positions in the teaching relationship: being taught and teaching. One hundred and sixty children attending public schools in Comahue region, in eight school grades (Kindergarten and the seven grades in primary education) were interviewed individually. We analyzed the complete transcriptions of children’s responses to two open questions (how were you taught to write?, how would you teach a child who hasn’t learned to write yet?) by means of the lexicometric method. Results revealed four main lexical groups, indicating the representation of teaching content evolved from a global approach to a componential one. Instead, the representation of the activity displayed by teacher and learner evolved very little. In general, when children were asked how would they teach to write, they reproduced the same conceptions they had expressed when they described how they had been taught.
No hay ítems correspondientes a este registro

Resumen

Estudiamos el desarrollo de las concepciones de enseñanza de la escritura en el curso de la escolaridad inicial y primaria. Se analiza la evolución de las concepciones de los niños acerca de la enseñanza de la escritura considerando cómo ellos dan cuenta del contenido de enseñanza, la actividad del enseñante y la del aprendiz. Se explora además la influencia de dos posicionamientos en la relación de enseñanza: haber sido enseñado y enseñar. Entrevistamos individualmente a 160 alumnos de escuelas públicas en región Comahue, en ocho grados escolares (preescolar y los siete grados de educación primaria). Analizamos las transcripciones completas de sus respuestas a dos preguntas abiertas (¿cómo te enseñaron a escribir?, ¿cómo enseñarías a un niño que aún no aprendió a escribir?) mediante el método lexicométrico. Los resultados de este análisis muestran cuatro grupos léxicos principales que indican una evolución en la representación del contenido de la enseñanza desde un enfoque global a uno componencial. En cambio, la evolución de la representación de las actividades del enseñante y del aprendiz es escasa. En general, cuando se les pregunta cómo enseñarían, los niños manifiestan las mismas concepciones reflejadas al describir cómo se les enseñó.

Abstract

We study the development of children’s conceptions of teaching to write during kindergarten and primary education (age five through twelve). We analyze this development by considering the following: teaching content, teacher’s activity, learner’s activity. We also explore the influence of two positions in the
teaching relationship: being taught and teaching. One hundred and sixty children attending public schools in Comahue region, in eight school grades (Kindergarten and the seven grades in primary education) were interviewed individually. We analyzed the complete transcriptions of children’s responses to two open questions (how were you taught to write?, how would you teach a child who hasn’t learned to write yet?) by means of the lexicometric method. Results revealed four main lexical groups, indicating the representation of teaching content evolved from a global approach to a componential one. Instead, the representation of the activity displayed by teacher and learner evolved very little. In general, when children were asked how would they teach to write, they reproduced the same conceptions they had expressed when they described how they had been taught.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
Av. Independencia 3065.
CABA.
ARGENTINA
Teléfono Directo
5287-3203
HORARIO GENERAL
Lunes a Viernes de 07:30 a 19:30hs.
Contactos:
mpardo@psi.uba.ar ; mdulaurans@psi.uba.ar ;bipsi@psi.uba.ar ; atencionalpublico@psi.uba.ar