Biblioteca Central de la Facultad de Psicología - UBA 

"Profesora Emérita María Martina Casullo"

 Horario General de Lunes a viernes de 07:30 a 19:30h

POR RENOVACIONES COMUNICATE AL 5287-3203

Realizá tus consultas BIBLIOGRÁFICAS al Servicio de Referencia y Conectate con nosotros :

bipsi@psi.uba.ar

Consultas al servicio de Atención al Público (Préstamos, Programas y Planes de estudio) :

atencionalpublico@psi.uba.ar

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

El sujeto del consumo y el paternalismo de estado en la psicología económica : el caso de las papas fritas que devienen racionales. = Behavioral economics : consumerism, state paternalism and potato chips.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoTema(s): Otra clasificación:
  • Z.03 U58a Raa
Recursos en línea: En: Universidad de Buenos Aires. Anuario de investigaciones : Volumen XIV. Tomo I p. 113-121Resumen: Sobre todo desde los trabajos de Daniel Kahneman y Amos Tversky, la psicología económica se consolida como disciplina. Esos autores muestran que la racionalidad económica con frecuencia no se cumple a cabalidad. Resultado de esas constataciones se plantea si dado que el sujeto puede perjudicarse con sus decisiones le corresponde al Estado decidir por él. Esta cuestión acarrea la discusión de si el paternalismo de Estado, aún el blando, no menoscaba la libertad y por ende el desarrollo mismo de un sujeto responsable. En este trabajo ubicamos algunos ejemplos y los términos de la discusión. En las conclusiones planteamos que es la propia dinámica del mercado, al pasar de una etapa a otra, más que una iniciativa individual, la que corrige esas irracionalidades. Por último analizamos en que condiciones la intervención del Estado no socava la libertad del individuo o incluso puede fortalecer las posibilidades de un sujeto responsable.Resumen: Behavioral economics has now become a major new field in economic. Daniel Kahneman and Amos Tversky backed up by a large amount of experiments; show that rationality in standard economy is not always accomplished by the decision maker. Due to these experiments the discussion is the following: if the individual can harm himself by making his own decision, then should the State make the decision on what is best for the individual? This subject matter leads to the controversy on paternalism: Does it diminish freedom as a value and so the development of the responsible citizen? In this paper we will set some examples of the discussion currently held in the academic world. Last we will show how the historic market dynamic can modify the irrational behavior. We will also set some precision on when not only the state intervention doesn’t diminish freedom but also can enforce the experience of consumption of the responsible citizen.
No hay ítems correspondientes a este registro

Sobre todo desde los trabajos de Daniel Kahneman y Amos Tversky, la psicología económica se consolida como disciplina. Esos autores muestran que la racionalidad económica con frecuencia no se cumple a cabalidad. Resultado de esas constataciones se plantea si dado que el sujeto puede perjudicarse con sus decisiones le corresponde al Estado decidir por él. Esta cuestión acarrea la discusión de si el paternalismo de Estado, aún el blando, no menoscaba la libertad y por ende el desarrollo mismo de un sujeto responsable. En este trabajo ubicamos algunos ejemplos y los términos de la discusión. En las conclusiones planteamos que es la propia dinámica del mercado, al pasar de una etapa a otra, más que una iniciativa individual, la que corrige esas irracionalidades. Por último analizamos en que condiciones la intervención del Estado no socava la libertad del individuo o incluso puede fortalecer las posibilidades de un sujeto responsable.

Behavioral economics has now become a major new field in economic. Daniel Kahneman and Amos Tversky backed up by a large amount of experiments; show that rationality in standard economy is not always accomplished by the decision maker. Due to these experiments the discussion is the following: if the individual can harm himself by making his own decision, then should the State make the decision on what is best for the individual? This subject matter leads to the controversy on paternalism: Does it diminish freedom as a value and so the development of the responsible citizen? In this paper we will set some examples of the discussion currently held in the academic world. Last we will show how the historic market dynamic can modify the irrational behavior. We will also set some precision on when not only the state intervention doesn’t diminish freedom but also can enforce the experience of consumption of the responsible citizen.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
Av. Independencia 3065.
CABA.
ARGENTINA
Teléfono Directo
5287-3203
HORARIO GENERAL
Lunes a Viernes de 07:30 a 19:30hs.
Contactos:
mpardo@psi.uba.ar ; mdulaurans@psi.uba.ar ;bipsi@psi.uba.ar ; atencionalpublico@psi.uba.ar