Biblioteca Central de la Facultad de Psicología - UBA 

"Profesora Emérita María Martina Casullo"

 Horario General de Lunes a viernes de 07:30 a 19:30h

POR RENOVACIONES COMUNICATE AL 5287-3203

Realizá tus consultas BIBLIOGRÁFICAS al Servicio de Referencia y Conectate con nosotros :

bipsi@psi.uba.ar

Consultas al servicio de Atención al Público (Préstamos, Programas y Planes de estudio) :

atencionalpublico@psi.uba.ar

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Evaluación del fenómeno delictivo : factores de riesgo y factores en la calidad de vida percibida.

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoTema(s): Otra clasificación:
  • A.01 J82j Raa
Recursos en línea: En: Jornadas de Investigación Jornadas de Investigación : IX. Volumen VIII p. 11-16. Resumen: Muchos desafíos hemos afrontado en el camino de la tarea investigativa con seres humanos y en áreas de aplicación de la Psicología como la jurídica o la comunitaria. Pero es una exclusión que afecta cada vez más a nuestra gente, la marginalidad económica, social, cultural; la desigualdad en oportunidades y en acceso a recursos las que nos han llevado a construir y re-construir nuestro 'problema delictivo', tan actual como poco investigado, desde otras 'posibles' miradas. En este trabajo deseamos expresar nuestra preocupación por problemas como la pobreza, la delincuencia o la marginalidad y nuestra incondicional aceptación del desafío que significa realizar aportes desde la Psicología a dichos fenómenos con la mira puesta en esos lugares donde los psicólogos no han tenido preparación, o con la preparación recibida no alcanza para comprenderlo. Es que la práctica profesional del futuro psicólogo debería incluir problemas como los planteados además de la preparación para abordar otras culturas y otras realidades, porque a diario presenciamos la existencia de poblaciones más alejadas, o menos favorecidas desde las políticas públicas ya sea por las crisis que vivimos o por los ajustes a que nos vemos sometidos, que no son las preferidas a la hora de seleccionar un tema de investigación. Además, es fundamental que tengamos presentes las realidades, necesidades y finalmente la Calidad de Vida de estos diversos grupos de personas que por diversos factores; por ejemplo geográficos (vivir alejados de centros urbanos en el caso de los pobladores rurales), no son favorecidas como tema de investigación de la Psicología a pesar de que forman parte de nuestra comunidad y realizan esfuerzos de superación, a veces desconocidos por el resto de la sociedad.
No hay ítems correspondientes a este registro

Proyecto UBACYT P009 2001/2002.

Muchos desafíos hemos afrontado en el camino de la tarea investigativa con seres humanos y en áreas de aplicación de la Psicología como la jurídica o la comunitaria. Pero es una exclusión que afecta cada vez más a nuestra gente, la marginalidad económica, social, cultural; la desigualdad en oportunidades y en acceso a recursos las que nos han llevado a construir y re-construir nuestro 'problema delictivo', tan actual como poco investigado, desde otras 'posibles' miradas. En este trabajo deseamos expresar nuestra preocupación por problemas como la pobreza, la delincuencia o la marginalidad y nuestra incondicional aceptación del desafío que significa realizar aportes desde la Psicología a dichos fenómenos con la mira puesta en esos lugares donde los psicólogos no han tenido preparación, o con la preparación recibida no alcanza para comprenderlo. Es que la práctica profesional del futuro psicólogo debería incluir problemas como los planteados además de la preparación para abordar otras culturas y otras realidades, porque a diario presenciamos la existencia de poblaciones más alejadas, o menos favorecidas desde las políticas públicas ya sea por las crisis que vivimos o por los ajustes a que nos vemos sometidos, que no son las preferidas a la hora de seleccionar un tema de investigación. Además, es fundamental que tengamos presentes las realidades, necesidades y finalmente la Calidad de Vida de estos diversos grupos de personas que por diversos factores; por ejemplo geográficos (vivir alejados de centros urbanos en el caso de los pobladores rurales), no son favorecidas como tema de investigación de la Psicología a pesar de que forman parte de nuestra comunidad y realizan esfuerzos de superación, a veces desconocidos por el resto de la sociedad.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
Av. Independencia 3065.
CABA.
ARGENTINA
Teléfono Directo
5287-3203
HORARIO GENERAL
Lunes a Viernes de 07:30 a 19:30hs.
Contactos:
mpardo@psi.uba.ar ; mdulaurans@psi.uba.ar ;bipsi@psi.uba.ar ; atencionalpublico@psi.uba.ar