Biblioteca Central de la Facultad de Psicología - UBA 

"Profesora Emérita María Martina Casullo"

 Horario General de Lunes a viernes de 07:30 a 19:30h

POR RENOVACIONES COMUNICATE AL 5287-3203

Realizá tus consultas BIBLIOGRÁFICAS al Servicio de Referencia y Conectate con nosotros :

bipsi@psi.uba.ar

Consultas al servicio de Atención al Público (Préstamos, Programas y Planes de estudio) :

atencionalpublico@psi.uba.ar

La angustia que no engaña y la que engaña. = (Registro nro. 57382)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 03393nabaa2200241 4500
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA -- INFORMACION GENERAL
campo de control de longitud fija 221024s2020 ag ar|peo|||| 00| | spa d
040 ## - FUENTE DE CATALOGACION
Agencia de catalogación original AR-BaUFP
Idioma de catalogación spa
Agencia que realiza la transcripción AR-BaUFP
084 ## - OTRO NUMERO DE CLASIFICACION
Número de clasificación K.05
100 ## - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre personal Vargas Castro, David Andrés
245 ## - MENCION DE TITULO
Título propiamente dicho La angustia que no engaña y la que engaña. =
Parte restante del título The anguish that does not deceive and the one that does.
520 ## - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Nota de resumen, etc. El presente texto tiene como propósito interrogar la afirmación lacaniana de la angustia como afecto que no engaña. Para tal propósito, iniciaremos revisando las últimas elaboraciones freudianas sobre la angustia localizables en el texto “Inhibición, síntoma y angustia”, para luego ubicar en el seminario La angustia ciertas coordenadas allí desarrolladas por Lacan, como es la de la angustia como señal de lo real, su relación al objeto a, al falo y al fantasma; así como la propuesta de fin de análisis más allá de la angustia de castración. Posteriormente, propondremos que en Lacan podemos ubicar dos modos de presentarse la angustia: una, que engaña, en su articulación al fantasma y a la angustia de castración; otra, que no engaña, en consonancia con el significante de la falta en el Otro en términos de desamparo. Finalmente, ubicamos algunas consecuencias para la práctica analítica, al denotar la articulación del deseo del analista con la angustia vía el acto, y señalando que no distinguir en el análisis las dos manifestaciones de la angustia previamente denotadas, resulta engañoso para el analista al confundir la detención del análisis con su finalización.
520 ## - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Nota de resumen, etc. El presente texto tiene como propósito interrogar la afirmación lacaniana de la angustia como afecto que no engaña. Para tal propósito, iniciaremos revisando las últimas elaboraciones freudianas sobre la angustia localizables en el texto “Inhibición, síntoma y angustia”, para luego ubicar en el seminario La angustia ciertas coordenadas allí desarrolladas por Lacan, como es la de la angustia como señal de lo real, su relación al objeto a, al falo y al fantasma; así como la propuesta de fin de análisis más allá de la angustia de castración. Posteriormente, propondremos que en Lacan podemos ubicar dos modos de presentarse la angustia: una, que engaña, en su articulación al fantasma y a la angustia de castración; otra, que no engaña, en consonancia con el significante de la falta en el Otro en términos de desamparo. Finalmente, ubicamos algunas consecuencias para la práctica analítica, al denotar la articulación del deseo del analista con la angustia vía el acto, y señalando que no distinguir en el análisis las dos manifestaciones de la angustia previamente denotadas, resulta engañoso para el analista al confundir la detención del análisis con su finalización.
650 #7 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada ANGUSTIA
650 #7 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada FANTASMA
650 #7 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada COMPLEJO DE CASTRACION
773 0# - ASIENTO DE ITEM FUENTE
Asiento principal Universidad de Buenos Aires.
Otro identificador del ítem 405449
Título Revista Universitaria de Psicoanálisis : no. 20 (2020).
Número de control del registro (AR-BaUFP)20221024100555.0
Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas - ISSN 1515-3894
Volumen y páginas de la Parte relacionada p. 73-81.
856 ## - LOCALIZACION Y ACCESO ELECTRONICOS
Nota pública TEXTO COMPLETO
Dirección Web <a href="http://biblioteca.psi.uba.ar/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=37171c803c0bde9f86bc7184f5997a8e">http://biblioteca.psi.uba.ar/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=37171c803c0bde9f86bc7184f5997a8e</a>

No hay ítems disponibles.

Av. Independencia 3065.
CABA.
ARGENTINA
Teléfono Directo
5287-3203
HORARIO GENERAL
Lunes a Viernes de 07:30 a 19:30hs.
Contactos:
mpardo@psi.uba.ar ; mdulaurans@psi.uba.ar ;bipsi@psi.uba.ar ; atencionalpublico@psi.uba.ar