Biblioteca Central de la Facultad de Psicología - UBA 

"Profesora Emérita María Martina Casullo"

 Horario General de Lunes a viernes de 07:30 a 19:30h

POR RENOVACIONES COMUNICATE AL 5287-3203

Realizá tus consultas BIBLIOGRÁFICAS al Servicio de Referencia y Conectate con nosotros :

bipsi@psi.uba.ar

Consultas al servicio de Atención al Público (Préstamos, Programas y Planes de estudio) :

atencionalpublico@psi.uba.ar

Categorías de análisis para determinar los mecanismos defensivos que predominan en niñas, niños y adolescentes abusados sexualmente y en sus familias. = (Registro nro. 55533)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 03728nabaa22003377a 4500
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA -- INFORMACION GENERAL
campo de control de longitud fija 210609s2020 ag ar|por|||| 00| | spa d
040 ## - FUENTE DE CATALOGACION
Agencia de catalogación original AR-BaUFP
Agencia que realiza la transcripción AR-BaUFP
Idioma de catalogación spa
084 ## - OTRO NUMERO DE CLASIFICACION
Número de clasificación Z.03 U58a Raa
245 ## - MENCION DE TITULO
Título propiamente dicho Categorías de análisis para determinar los mecanismos defensivos que predominan en niñas, niños y adolescentes abusados sexualmente y en sus familias. =
Parte restante del título Categories of analysis to determine the defensive mechanisms that predominate in sexually abused children and adolescents and their families.
520 ## - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Nota de resumen, etc. Este trabajo se enmarca en el Proyecto de Investigación UBACyT 2018-2019: “Condiciones subjetivas y familiares en la utilización de diferentes mecanismos defensivos ante lo traumático del abuso sexual en niños, niñas y adolescentes. Su abordaje en la clínica psicoterapéutica”. Son sus antecedentes dos Investigaciones Clínicas UBACyT realizadas entre 2011 y 2016, y los trabajos publicados en las Memorias del X Congreso de Investigaciones 2018. Del intercambio con el Proyecto CAVAS, UFMG en Belo Horizonte (Brasil) y de producciones académicas y clínicas propias surge la elaboración de Categorías de Análisis del material empírico. Responderemos a seis de los objetivos específicos que nos propusimos en la investigación. Habiendo analizado los materiales clínicos con dichas categorías, podemos construir la hipótesis de que existen indicadores que se repiten en los/as niños/as y adolescentes que vivieron un traumatismo por abuso sexual. La presencia o ausencia de esos indicadores permitirán concluir acerca del tipo de mecanismos defensivos que predominan en ese sujeto y en esa familia.
520 ## - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Nota de resumen, etc. This work is part of the Research Project UBACyT 2018-2019: "Subjective and family conditions in the use of different defensive mechanisms in the face of traumatic sexual abuse in children and adolescents. Its approach in the psychotherapeutic clinic”. It is his background two Clinical Researches UBACyT carried out between 2011 and 2016 and the works published in the Proceedings of the X Congress of Investigations 2018. From the theoretical-clinical exchange with the CAVAS Project, UFMG in Belo Horizonte (Brazil) and from the survey of academic and clinical productions, the elaboration of Categories of Analysis of the empirical material of both researches. We will respond to 6 of the specific objectives that we set ourselves in the research. Having analyzed the clinical materials with these categories, we can construct the hypothesis that there are indicators that are repeated in children and adolescents who experienced trauma due to sexual abuse. The presence or absence of these indicators will allow us to conclude about the type of defensive mechanisms that predominate in that subject and in that family.
650 #7 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada ABUSO SEXUAL INFANTIL
650 #7 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada MECANISMOS DE DEFENSA
650 #7 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada PSICOTERAPEUTAS
700 ## - ASIENTO SECUNDARIO - NOMBRE PERSONAL
Nombre personal Toporosi, Susana
700 ## - ASIENTO SECUNDARIO - NOMBRE PERSONAL
Nombre personal Franco, Adriana Noemí
700 ## - ASIENTO SECUNDARIO - NOMBRE PERSONAL
Nombre personal Germade, Agustina
700 ## - ASIENTO SECUNDARIO - NOMBRE PERSONAL
Nombre personal Pucci, M. Victoria
700 ## - ASIENTO SECUNDARIO - NOMBRE PERSONAL
Nombre personal Louro, Lorena I.
700 ## - ASIENTO SECUNDARIO - NOMBRE PERSONAL
Nombre personal Grosso, Gisela P.
700 ## - ASIENTO SECUNDARIO - NOMBRE PERSONAL
Nombre personal Errasti, Paula
700 ## - ASIENTO SECUNDARIO - NOMBRE PERSONAL
Nombre personal Briancesco, M. Eugenia
773 0# - ASIENTO DE ITEM FUENTE
Asiento principal Universidad de Buenos Aires.
Otro identificador del ítem 404858
Título Anuario de Investigaciones : Volumen XXVII.
Número de control del registro (AR-BaUFP)20210608155429.0
Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas - ISSN 0329-5885
Volumen y páginas de la Parte relacionada p. 343-353.
856 ## - LOCALIZACION Y ACCESO ELECTRONICOS
Dirección Web <a href="http://biblioteca.psi.uba.ar/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=86c4472273c2c3f446a5ceeafa6a3624">http://biblioteca.psi.uba.ar/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=86c4472273c2c3f446a5ceeafa6a3624</a>
Nota pública TEXTO COMPLETO

No hay ítems disponibles.

Av. Independencia 3065.
CABA.
ARGENTINA
Teléfono Directo
5287-3203
HORARIO GENERAL
Lunes a Viernes de 07:30 a 19:30hs.
Contactos:
mpardo@psi.uba.ar ; mdulaurans@psi.uba.ar ;bipsi@psi.uba.ar ; atencionalpublico@psi.uba.ar