Biblioteca Central de la Facultad de Psicología - UBA 

"Profesora Emérita María Martina Casullo"

 Horario General de Lunes a viernes de 07:30 a 19:30h

POR RENOVACIONES COMUNICATE AL 5287-3203

Realizá tus consultas BIBLIOGRÁFICAS al Servicio de Referencia y Conectate con nosotros :

bipsi@psi.uba.ar

Consultas al servicio de Atención al Público (Préstamos, Programas y Planes de estudio) :

atencionalpublico@psi.uba.ar

Tendencias actuales de la psicología fenomenológica.

Tendencias actuales de la psicología fenomenológica.

RESUMEN DE INVESTIGACIÓN EN CURSO

El problema metodológico central de las ciencias humanas, y por consiguiente de psicología, es saber si se puede aplicar a su objeto de estudio el mismo tipo de inteligibilidad operativa que el que se verifica en las otras ciencias. La insistencia en las virtudes verificadoras de la metodología objetivista conduce a "impasses", productos del al miento artificial del sujeto, y a un hiato entre la experiencia corriente y la experiencia controlada
La Psicología Fenomenológica tiene su origen precisamente en la crítica de Husserl a este positivismo, iniciada por Dilthey y continuada por Jaspers. Husserl, cree en la posibilidad de encontrar una fundamentación apodíctica de la psicología aunque por un camino distinto al de la ciencia natural (psico-física). Por eso, subyacente a las críticas a la psicología "identífica", lo que realmente se cuestiona es el mismo concepto de "objetividad".

Strasser plantea tres tipos de objetividad:
a) Objetividad del nivel precientífico o del mundo cotidiano de la vida. b) Objetividad del nivel científico, que nace de la ruptura con el mundo cotidiano de la vida y promoción del empirismo metodológico. c) Objetividad meta-empírica, o nível de de conciencia epistemológica y reflexiva: lleva a término las pre-significaciones sobre las que se edifica el conocimiento científico.
Si en Husser la Psicología fenomenológica constituía una "ontología regional? paso preparatorio para la Fenomenología Trascendental, hoy se considera también "ciencia natural de la conducta, fundada en una teoría general de la subjetividad! 1978).
De este modo presenta una doble estructuración: como "psicología" es empírica y emplea el método científico, como "fenomenológica está filosóficamente está fundada y orientada.
Con el concepto de “intencionalidad”, Husserl rechaza toda tentativa científica de articular los datos independientemente del sujeto. El sujeto es ahora un “cuerpo-sujeto” en el mundo de significación intencional y no meramente reactivo. Partiendo del hombre como ser-en-el-mundo, elucidará todos los “modos de existencia humana” por lo tanto los llamados normales como anormales, y los pondrá a prueba confortandolos con el resultado de las ciencias empíricas. Tanto el hombre sano como el hombre enfermo pertenecen al mismo mundo, aunque el alienado parezca como una estructura perspectiva y comportamental diferente. La diferencia no tiene tanto el significado de una “disfunción”, sino simplemente es la “función” de una cierta estructuración presencial, es decir, de un cierto modo de ser-en-el-mundo y no proyectar un mundo.



PSICOLOGIA FENOMENOLOGICA
Av. Independencia 3065.
CABA.
ARGENTINA
Teléfono Directo
5287-3203
HORARIO GENERAL
Lunes a Viernes de 07:30 a 19:30hs.
Contactos:
mpardo@psi.uba.ar ; mdulaurans@psi.uba.ar ;bipsi@psi.uba.ar ; atencionalpublico@psi.uba.ar